- Canciller Alejandro Foxley señaló que la Cancillería se encuentra desarrollando una multiplicidad de acciones, en los que se destaca la prioridad por la región latinoamericana.
- Indicó que en este marco se da la visita de Rafael Correa a Chile, así como nuestra participación en numerosos encuentros regionales.
- Anunció que numerosos dignatarios visitarán el país en el transcurso del año. Sólo en marzo están previstas las visitas, además de Correa, del Presidente italiano, Giorgio Napolitano; y de la Secretaria de Estado de USA, Condoleezza Rice.
El Canciller Alejandro Foxley resaltó hoy que los Presidentes Michelle Bachelet y Rafael Correa firmarán un amplio Acuerdo de Asociación Chile-Ecuador, durante la visita de dos días que realizará este Mandatario a nuestro país en marzo.
El Ministro Foxley señaló que el Presidente Correa participará en la celebración del segundo aniversario del gobierno y que visitará Talcahuano y la Antártica.
Indicó que los Jefes de Estado suscribirán una Declaración que aborda los más importantes temas de interés de sus países y no un aspecto particular referido a los Tratados vigentes, como se ha comentado en los medios.
Expresó que junto a lo anterior se firmará un Acuerdo de Asociación Chile-Ecuador, cuya importancia es institucionalizar y profundizar aún más la relación bilateral, no sólo en el ámbito económico- comercial (para lo cual se suscribirá un nuevo Acuerdo de Complementación Económica, que reemplazará el vigente desde 1995) sino de un modo más amplio, abarcando también las áreas político-social, cooperación y cultural.
El Ministro Foxley indicó que luego de la visita de Correa está considerada la visita del Presidente de Italia Giorgio Napolitano, del 15 al 19 de marzo. Con el objeto de continuar estrechando los tradicionales vínculos existentes entre ambos países, intensificando el diálogo político al más alto nivel, luego de la exitosa Visita de Estado a Italia realizada por SE Michelle Bachelet a Italia, en octubre del 2007.
En la oportunidad también se pasará revista al estado de nuestro Acuerdo de Asociación Política, Económica y de Cooperación con la Unión Europea. En este mismo marco, se desarrollará la visita de la Presidenta Bachelet al Reino Unido, en abril.
Expresó que el interés que existe por el proceso político, económico y social que experimenta Chile se expresa en la visita de numerosos otros Jefes de Estado y de Gobierno, así como de Cancilleres. Entre ellos señaló que durante marzo también visitará el país la Secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice. Está en preparación la agenda respectiva, que contempla la fecha y los temas que se abordarán.
Alejandro Foxley indicó que este año están previstos numerosos encuentros de alto nivel en la región latinoamericana, en alguno de los cuales participará la Presidenta y en otros será representada por el Canciller. Indicó que el 7 de marzo estaremos presentes en la Cumbre del Grupo de Río, oportunidad en la que seguramente se ratificará que Chile tendrá la Presidencia y la Secretaría Pro Tempore el 2010 y el 2011, lo cual implica ser sede de la Cumbre de este último año.
Señaló que Chile se prepara para tener activa participación en estos encuentros, dada su prioridad por la región. Expresó que nuestro país promoverá con mucha insistencia la necesidad de establecer una agenda social para la región, de manera de adoptar las principales experiencias de los diferentes países de manera que puedan ser replicados en beneficio directo de las personas.
El Canciller dijo que uno de los compromisos más importantes del país para este y el próximo año es la concreción de los proyectos vinculados al Corredor Bioceánico Chile-Brasil-Bolivia, que conectará por vías camineras al Atlántico con el Pacífico.
Recordó que nos corresponde desarrollar este año los proyectos para mejorar la carretera de 192 kilómetros que une Arica con la población boliviana de Tambo Quemado (US$ 36,9 millones), y 216 kilómetros entre Iquique y Pisiga en Bolivia (US$ 56,3 millones).
Señaló que otra área en la que se muestra claramente el aporte de Chile a la integración regional es el unilateral programa de regularización migratoria, que ha permitido que 44 mil personas que se encontraban indocumentadas en Chile iniciaran este proceso, reciban su cédula de identidad.
Las cifras que maneja el Gobierno de este proceso -que culminará en abril- indican que más de 32 mil de las personas que están regularizando su situación son ciudadanos peruanos (63%); 5.657 son ciudadanos bolivianos (1.1%); 1.782 son ecuatorianos (3.5%); 1.676 son colombianos (3.3%); y, 507 son argentinos (1%).
Expresó que otra área de especial importancia en el ámbito de nuestra prioridad por la región es la cooperación que estamos brindando a numerosos países. Desde ya, la Agencia de Cooperación Internacional está coordinando alrededor de 80 proyectos en América Latina. Señaló que entre ellos hay que destacar que recientemente se aprobó un programa de cooperación mutua con México.
A esto hay que sumar que se acaban de aprobar 4 proyectos con el BID y 100 becas para estudiantes latinoamericanos de doctorados y magister, que se suman a otras 200 que ya estaban definidas para magíster y diplomados.
El Ministro dijo que el interés de Chile de generar un puente entre Asia y América Latina se da también con los múltiples contactos a desarrollar este año. Indicó que entre ellos se puede destacar la visita que hará la Presidenta a China, en abril; así como las visitas que realizarán al país la Presidenta de la India, Pratibha Devisingh Patil, en abril; y el Primer Ministro de Australia, Kevin Rudd, en noviembre.
El Canciller Foxley expresó que en el marco de la multiplicidad de acciones de política exterior que desarrolla la Cancillería también se cuenta la defensa jurídica de Chile en la Corte Internacional de La Haya, luego de la demanda presentada por Perú solicitando un pronunciamiento acerca del límite marítimo entre ambos países.
Explicó que, de acuerdo al Reglamento de la Corte, la Presidenta del Tribunal, Rosalyn Higgins, invitó a los Agentes de ambas partes a una reunión que se llevará a efecto en la sede del Tribunal, en La Haya, el día 14 de marzo a las 11:30 hrs.
El propósito de dicha convocatoria es consultar a los representantes de ambos países, diversos aspectos procesales del juicio que se inicia, en especial, las cronologías de las etapas futuras que deben ser cumplidas.
Indicó que las gestiones de rigor las realizará el equipo de alto nivel que se ha formado y que es encabezado por el Subsecretario, Alberto Van Klaveren.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Artículos Relacionados: