Click acá para ir directamente al contenido

Autoridades

  • Comparte

Ministro de Relaciones Exteriores

Alberto van Klaveren Stork

Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Chile, Master of Arts in International Studies, University of Denver, Estados Unidos, y Doctorandus en Ciencia Política, Universidad de Leiden, Países Bajos.

Se desempeñó en la Cancillería entre los años 1992 y 2019. Ejerció como asesor de la Dirección General de Política Exterior; director de Planificación; Embajador de Chile ante Unión Europea, Bélgica y Luxemburgo; Subsecretario de Relaciones Exteriores en el gobierno de la Presidenta Bachelet (2006-2009) y Agente del Estado de Chile ante la Corte Internacional de Justica de La Haya.

En el plano académico, es Profesor Titular del Instituto de Estudios Internacionales y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, especializándose en las áreas de relaciones internacionales y su vinculación con el derecho internacional, política exterior comparada, política exterior de Chile y temas europeos. También se desempeñó como director adjunto del Instituto de Relaciones Europeo-Latinoamericanas (IRELA); director académico de la Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI) y Profesor del Instituto Universitario Ortega y Gasset de Madrid, España.

Editor, autor de libros y artículos académicos sobre política exterior, relaciones y derecho internacionales y política comparada publicados en América Latina, Estados Unidos y Europa.


 

Subsecretaria de Relaciones Exteriores

Gloria de la Fuente González

Cientista política de la Universidad Católica de Chile y doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Ha realizado actividad docente en diversas universidades del país en materias vinculadas a transparencia, integridad y calidad de la democracia.

Su ámbito profesional se ha desarrollado en torno a temas de transparencia, como consultora del Consejo para la Transparencia, Eurosocial y de la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Se ha desempeñado como directora de proyecto en Chile Transparente, capítulo chileno de Transparencia Internacional y ha sido parte del directorio de la Fundación Proacceso.

Trabajó en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, fue presidenta, directora ejecutiva y directora de área de la Fundación Chile 21, miembro del Consejo Asesor permanente para la Reforma del Estado en Chile, y consejera del Consejo para la Transparencia, llegando a ser su presidenta.

Fue presidenta del Foro de Integridad de Altas Autoridades de la OCDE; miembro del Consejo Asesor del Centro de Políticas Públicas de la UC y fue docente en la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En abril de 2024, recibió el premio "Mujeres Líderes Referentes" del Women Economic Forum, en reconocimiento a su trabajo en la promoción de la igualdad de género y liderazgo en la defensa de los derechos a la equidad y la inclusión.


 

Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales

Claudia Sanhueza Riveros

Economista de la Universidad de Chile y doctora en Economía de la Universidad de Cambridge.

Fue fundadora y directora del Centro de Economía y Política Social e investigadora adjunta del Centro de Conflicto y Cohesión Social (COES) y del World Fellow del World Inequality Lab, así como directora de Saberes Colectivos. Se desempeñó como presidenta del Consejo Consultivo Previsional en 2014, fue integrante del Panel de Expertos CASEN entre 2015 y 2017. Durante el primer año de gobierno del Presidente Gabriel Boric fue subsecretaria de Hacienda.

Archivos adjuntos