Click acá para ir directamente al contenido

Canciller encabeza firma de Acuerdo de Solución Amistosa por caso denunciado ante la CIDH

  • Comparte
Canciller encabeza firma de Acuerdo de Solución Amistosa por caso denunciado ante la CIDH

Miércoles, 09 de julio de 2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, encabezó hoy, en el Palacio de La Moneda, el acto de firma del Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) entre el Estado de Chile y Patricia Reyes, Valentina Riberi y Samara Reyes Riberi, quienes presentaron una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Esta acción, interpuesta en 2019, se originó debido a la negativa del Estado de Chile a inscribir a Patricia Reyes Contreras como madre de Samara Reyes Riberi, su hija concebida mediante un proceso de fertilización asistida junto a su pareja, Valentina Riberi Manzur.

Este año, ambas partes alcanzaron un Acuerdo de Solución Amistosa mediante el cual el Estado reconoció los hechos que dieron origen a la denuncia de las peticionarias y se comprometió a implementar un conjunto de medidas orientadas a garantizar la no repetición de los mismos, promover los derechos de las familias diversas y fortalecer la sensibilización institucional.

Estas medidas tienen por objeto reparar el daño sufrido por la familia Reyes Riberi y, al mismo tiempo, consolidar avances normativos e institucionales que impidan la repetición de situaciones similares en el futuro. Actualmente, se encuentran en preparación las acciones necesarias para su implementación, siendo el acto público de firma del acuerdo el primer hito en dicho proceso.

"Este acuerdo reviste un profundo valor simbólico e institucional. Reconoce los derechos de Patricia, Valentina y Samara como familia y reafirma el compromiso de Chile con los principios fundamentales de igualdad, inclusión y respeto a la diversidad. Al cumplir con este acuerdo, avanzamos hacia una sociedad más justa, más plural y más respetuosa de los derechos humanos", afirmó el canciller durante la ceremonia.

El acuerdo fue firmado también por la ministra de la Mujer, Antonia Orellana; la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, y la abogada de las peticionarias, Claudia Sarmiento.

"Hoy, en el Día de la Visibilidad Lesbica, este acuerdo marca un hito en el reconocimiento del derecho de niños y niñas a tener una familia que les cuide y ame, sin importar cómo esté compuesta. El Estado tiene el deber de garantizar que todas las formas de familia sean reconocidas y respetadas, sin discriminación identidad de género u orientación sexual", afirmó la ministra Orellana. 

Previo a la firma del ASA, se realizó una audiencia privada en la que el canciller ofreció disculpas a las peticionarias en nombre del Estado y reafirmó el compromiso con la no repetición de estos hechos.