Noticias Anteriores
Usted está en:  Portada
Martes 15 de diciembre de 2009  
Canciller agradece a su homólogo de Panamá por reparación en caso de accidente aéreo.
Comparte :

Imagen

Declaración conjunta Chile - Panamá (pdf. 1143 KB)

 

El Ministro de Relaciones Exteriores, Mariano Fernández, junto al Vicepresidente y Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Juan Carlos Varela, encabezaron esta mañana la II Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Chile-Panamá.

 

El Canciller Fernández valoró la calidad de la agenda y calificó de "extraordinariamente positiva" la visita del Vicepresidente panameño así como el estado de las relaciones bilaterales entre Chile y Panamá.

 

El Secretario de Estado detalló los asuntos tratados en la reunión, poniendo énfasis en la incorporación de Panamá a APEC, cuyo ingreso Chile apoya; el Acuerdo de Libre Comercio Transpacífico; la cooperación bilateral en asuntos humanitarios y de educación, así como en materias económicas y comerciales y las vinculaciones que emanan del importante uso que Chile hace del Canal de Panamá.

 

ImagenFernández indicó que otra materia de conversación fue la reparación que Panamá dará a los familiares de las víctimas del accidente del helicóptero SAN-100, entre ellas el general director de Carabineros, José Alejandro Bernales, su mujer y comitiva. Expresó que el Vicepresidente Varela "ha procedido a hacer un gesto que yo llamo humanitario de gran nobleza y categoría, entregando las indemnizaciones a los familiares de las víctimas". Valoró también como "una expresión de solidaridad a las familias, haber rendido un homenaje en el mausoleo del general Bernales", y agregó que "nos parece un gesto extraordinariamente noble, que ha sido la tónica entre los dos países trabajar en conjunto frente a una desgracia: como todos saben, se ha procedido a una investigación rigurosa de las causas del accidente, se han establecido las razones, las causas y luego se ha procedido a una compensación a las familias, así que nosotros estamos extraordinariamente agradecidos del Gobierno panameño".

 

Por su parte, el Canciller Varela expresó que "para nosotros, Chile es un modelo muy importante, muy bonito a seguir en muchos temas y estamos aquí para aprender, para compartir y principalmente para traer un mensaje de nuestro Presidente, de nuestro Gobierno, para los familiares de los fallecidos en ese lamentable accidente". Saludó también el reciente anuncio del ingreso de Chile a la OCDE, solicitando de paso el apoyo a nuestras autoridades para que Panamá salga de "listas negras" o "grises" y que respalden su ingreso al Foro APEC.

 

Sobre la situación que actualmente atraviesa Honduras, el jefe de la diplomacia chilena manifestó que Chile y Panamá presentan visiones coincidentes y dijo que "en el tema Honduras se partió con una declaración común tanto del Grupo de Río como de la OEA y hemos seguido con ella, ha habido discusión naturalmente, porque hay sucesos nuevos en Honduras, y yo creo que la conversación que hemos tenido con el Vicepresidente y Canciller, muestra que estamos en una posición muy similar".

 

Al respecto, Varela indicó que el Gobierno de facto hondureño debe realizar acciones conciliatorias que den paso a un gobierno de unidad nacional que permita dejar atrás la crisis. Señaló que "la posición de los países ha estado muy cercana" y agregó que "todos los países estamos buscando la reconciliación del pueblo hondureño bajo el orden democrático, y en eso, sin duda alguna, siento que vamos todos a avanzar hacia un centro donde vamos a estar juntos muy pronto acompañando al pueblo hondureño en su proceso de reconciliación".

 

Al término de la reunión, el Canciller Fernández y el Vicepresidente Varela firmaron una declaración conjunta que en lo sustancial destaca la satisfacción por el excelente estado de las relaciones bilaterales entre Chile y Panamá, coincidiendo ambas autoridades en que la disminución de la pobreza y la superación de la discriminación y exclusión social son objetivos comunes de sus respectivos Gobiernos, para lo que se comprometieron a realizar trabajos conjuntos que busquen fortalecer los sistemas de protección social y de seguridad, destacando igualmente las visiones compartidas entre ambos Gobiernos en materias de género, de mejoramiento de la educación, en reformas a la salud y del sistema de seguridad social.

 

Descargar Archivos