Sala de Prensa
Usted está en:  Portada
Seminario organizado por ProChile
CHILE-DUBAI: UN MUNDO DE OPORTUNIDADES
Comparte :

En el marco de la primera visita oficial a Chile, la delegación público privada de diversos sectores -que acumula un poder adquisitivo de US$1.000 millones-, se reunió con la Presidenta Bachelet y empresarios nacionales.

 

Con una visita a la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda, concluyó el seminario y rueda de negocios "Dubai: Un Mundo de Oportunidades", organizado por ProChile y que contó con la primera delegación público privada de ese país que llega a Chile.

 

Participaron en la actividad el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren; el Agregado Comercial de Chile en Dubai, Jean-Paul Tarud; el Director del Departamento de Turismo y Comercio de ese país, Hamad Bin Mejrem, y el CEO de Dubai Properties Group, Adel Ahmad Lootah.


El evento, realizado en la Academia Diplomática de Chile, contó con la participación de compradores e inversionistas de Dubai de los sectores alimentos, maderas, materiales de construcción, inversiones inmobiliarias, turismo y servicios bancarios. Juntos, acumulan un poder adquisitivo de US$1.000 millones.


Esta semana, la delegación se reunió con el ministro de economía, Alejandro Ferreiro, visitó empresas y ha sostenido alrededor de 15 reuniones bilaterales cada uno con contrapartes interesadas en hacer negocios.


En la inauguración del seminario, el Subsecretario de Relaciones Exteriores recalcó que Chile cuenta con una serie de acuerdos comerciales que nos vinculan con los principales mercados del mundo. Sin embargo, destacó que "tenemos algunas asignaturas pendientes, y una de ellas es precisamente con los países del Medio Oriente y del Golfo, países muy interesantes desde el punto de vista comercial y de las inversiones. Hemos hecho algunos avances significativos y hoy nuestras exportaciones a los Emiratos Árabes Unidos suman alrededor de US$90 millones".


Van Klaveren subrayó la apertura de la nueva Oficina Comercial de ProChile en ese país y agregó que la zona es un "núcleo de gran prosperidad para la economía global, un centro muy dinámico y una plataforma para acceder a otros mercados de gran interés y que también tienen un crecimiento interesante".


Posición estratégica


Lo mismo explicó el director del Departamento de Turismo y Comercio de Dubai, Hamad Bin Mejrem, quien aseguró que ese país se ubica "en una posición estratégica para alcanzar un mercado de dos billones de personas". Es una puerta de entrada a Medio Oriente que congrega a habitantes de 180 nacionalidades y donde se construye el aeropuerto más grande del mundo, "con el fin de atraer a turistas que disfruten del eco turismo, el desierto, playas cristalinas, montañas y una amplia gama de actividades".


En este país de 1,2 millones de habitantes y según el Agregado Comercial de Chile en Dubai, Jean-Paul Tarud, "son amplias las oportunidades comerciales que se generan para el empresariado chileno". Destacan las posibilidades para los sectores alimentario (fruta y verdura fresca y enlatada, mariscos, pescados, vinos y productos orgánicos y gourmet), forestal (maderas para construcción), manufacturas material de construcción, fármacos y medicinas alternativas) y servicios (ingeniería civil, arquitectura, medio ambiente, consultoría agraria y hasta recursos humanos).


Ya se están construyendo en Dubai 1.200 torres, 180 hoteles y 280 mil viviendas, proyectos que requieren de insumos y profesionales calificados. Además, es un mercado con una concentración de alto poder adquisitivo, tendencia a la apertura a nuevos productos y gran demanda por aquellos de muy buena calidad.


Dubai es uno de los 7 emiratos que forman Emiratos Árabes Unidos, una verdadera capital comercial, turística y centro de distribución hacia el Medio Oriente que concentra el 70 % del comercio total del país.


MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES