Canciller participa en Conferencia sobre Financiamiento para el Desarrollo y en Reunión de Cancilleres Iberoamericanos

En Sevilla, España, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, encabezó la delegación chilena en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo.
Esta instancia busca dar respuesta a los desafíos estructurales que enfrentan los países en desarrollo, en particular en materia de deuda, comercio, reforma de la arquitectura financiera global y movilización de recursos públicos y privados.
Durante su intervención en el plenario, el canciller valoró el Compromiso de Sevilla que reafirma la Agenda 2030 y reconoce la urgencia de cerrar la brecha de financiamiento para el desarrollo. “Esa brecha no es solo una cifra: refleja la distancia entre las metas que nos proponemos y los esfuerzos necesarios para cumplirlas, y está en el centro de la lenta implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, afirmó.
Además, destacó que el documento proponga medidas concretas para disminuir las diferencias en este ámbito, reconociendo las necesidades de los países de ingreso medio, así como la importancia de acompañar adecuadamente los procesos de posgraduación.
Posteriormente, el secretario de Estado intervino en la mesa redonda “Revitalizando la Cooperación Internacional para el Desarrollo”, donde señaló que se necesita una cooperación más humana, estructural y alineada con las prioridades reales de los países.
“Ello exige avanzar hacia una arquitectura más coherente, menos fragmentada y con mecanismos sólidos de diálogo, seguimiento y rendición de cuentas”, dijo.
Tras la conferencia, asistió a una Reunión Extraordinaria de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores Iberoamericanos. En ese espacio, el canciller aseguró que es en el actual escenario mundial donde los países deben reafirmar con mayor claridad el respeto al derecho internacional, la promoción de la democracia y los derechos humanos, y el valor de la cooperación.
Reuniones bilaterales
En el marco de este encuentro multilateral, el canciller sostuvo una serie de encuentros bilaterales.
Con su par de Islandia, Þorgerður Katrín Gunnarsdóttir, conversaron sobre gobernanza oceánica, ocasión en la que Chile planteó la importancia de ratificar el tratado BBNJ y destacó el interés de nuestro país de que la secretaría esté en Valparaíso. El ministro recordó que ambos países lideran la iniciativa “Ambition on Melting Ice“ y, en ese contexto, planteó el interés de buscar formas de cooperación entre los sistemas ártico y antártico.
En el encuentro con el canciller de Sudáfrica, Ronald Lamola, ambas autoridades manifestaron su preocupación por la situación en Gaza. Igualmente, abordaron las alternativas de cooperación, en ese sentido, el ministro recordó las becas Nelson Mandela, que buscan fortalecer la formación de capital humano en África a través de programas de magíster en universidades chilenas en diferentes áreas.
Posteriormente, se reunió con su par de Colombia, Laura Sarabia. Con ella conversó sobre la solicitud de extradición de cuatro miembros del Tren de Aragua que se encuentran detenidos en ese país. Igualmente, dialogaron sobre la necesidad de fortalecer la cooperación judicial para hacer frente al crimen organizado trasnacional.
Por último, con la ministra de Finanzas de Namibia, Ericah Shafudah, concordaron en una variedad de temas, como energía, pesca y minería, además de evaluar las formas de cooperación en estas áreas.