Chile participó en el 30° período de sesiones de la Asamblea de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), realizada en Kingston, Jamaica, donde reafirmó la sólida posición del país en favor de la protección del medio ambiente marino y el principio de los océanos como patrimonio común de la humanidad.
El país estuvo representado por el embajador de Chile en Jamaica, José Antonio Cabedo, y el jefe del departamento Océanos de la División de Medio Ambiente Cambio Climático y Océanos, Salvador Vega.
Respecto al desarrollo de la minería submarina, el embajador enfatizó que "nuestro país es claro en señalar que no debemos permitir el inicio de las actividades de explotación en la zona antes de que tengamos el conocimiento científico suficiente para identificar los efectos e impactos de estas actividades en el medio ambiente marino y hasta que existan normas, reglamentos y procedimientos”.
Indicó que es necesario establecer “un marco legal robusto que nos entregue certezas para poder desarrollar una actividad, aplicando el enfoque precautorio y el principio ecosistémico, utilizando una gestión transparente y basada en la ciencia, garantizando el cumplimiento efectivo con un mecanismo de inspección sólido y transparente".
También expresó su preocupación por eventuales acciones unilaterales en este ámbito, recordando que existen obligaciones jurídicas e instó a avanzar en el establecimiento de una política general de protección del medio ambiente marino para asegurar la salud de los océanos a las futuras generaciones.
Durante la instancia, el embajador Cabedo fue elegido como coordinador del Grupo de América Latina y el Caribe de la ISA. Este nombramiento refleja la confianza de la región en el liderazgo de Chile para articular posiciones comunes y constructivas en uno de los foros multilaterales más relevantes en este asunto.
Chile ha sido un actor clave en la consolidación de la gobernanza oceánica y por eso, el país espera albergar en Valparaíso la secretaría técnica del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ por su sigla en inglés), en línea con su histórica vocación marítima y la política exterior del país.