La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, participó en la quinta edición de los Diálogos Regionales del Agua, iniciativa organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se realiza en el marco de la Semana Regional del Agua 2025, y que tiene como objetivo analizar el avance y retos del logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, que busca garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible de este elemento y el saneamiento para todos.
La autoridad intervino en el seminario “Fortaleciendo la Gobernanza de Recursos Hídricos Transfronterizos en Latinoamérica y el Caribe: Marcos Normativos, Acuerdos y Adaptación Climática de América Latina y el Caribe sobre Recursos Hídricos Transfronterizos”, que reunió a distintos actores en la región que están directamente involucrados en la formulación e implementación de políticas sobre recursos hídricos compartidos
En su intervención, señaló que “en Chile hemos avanzado en fortalecer nuestra institucionalidad interna en materia de aguas, con el objetivo de articular de mejor manera a las diversas entidades públicas y privadas que participan en su gestión”.
Respecto a las aguas transfronterizas, destacó que “la promoción y ejercicio de la cooperación internacional es una condición necesaria para garantizar el acceso equitativo al recurso hídrico por los países ribereños, la sostenibilidad ambiental y la seguridad hídrica de nuestras poblaciones”, los que deben traducirse “en proyectos concretos, en el intercambio de información, la creación de capacidades, la asistencia técnica, el diálogo con los países vecinos, de buena fe, generando confianzas mutuas”.
En ese sentido, expresó que es importante articular una estrategia compartida que nos permita enfrentar de manera conjunta los desafíos de gobernanza, adaptación y financiamiento. “La región de América Latina y el Caribe puede y debe ser un referente mundial en soluciones innovadoras, inclusivas y sostenibles para la gestión de las aguas transfronterizas”, concluyó.
Posteriormente, sostuvo una reunión con Francesca Bernardini, jefa de la Sección de Cooperación Transfronteriza de la Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa, y con María Gwynn, integrante del Comité de Implementación de la Convención de 1992 y del Instituto de Derecho Internacional de la Universidad de Bonn.