La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, participó en el seminario “Plan Cóndor 50 años. Diálogos desde el Cono Sur”, organizado por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos para reflexionar en torno al rol de los Estados y los desafíos que existen en materia de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.
La jornada contó con la participación de Peter Kornbluh, periodista e investigador estadounidense responsable de la desclasificación de documentos secretos sobre la intervención estadounidense en Chile.
La subsecretaria recordó el asesinato del excanciller Orlando Letelier, quien fue víctima del Plan Cóndor y asesinado en 1976 en Washington D.C., en un atentado perpetrado por agentes de la dictadura. Su homicidio simbolizó el alcance transnacional de la represión coordinada en aquella época.
En este sentido, destacó que desde la vuelta a la democracia, el compromiso internacional de Chile en esta materia se refleja en el cumplimiento de la totalidad de los tratados internacionales de derechos humanos del sistema de Naciones Unidas y la mayoría del sistema interamericano, además del activo rol del país en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde se espera que Chile sea reelecto como miembro.
”Tenemos que seguir comprometidos en ese esfuerzo”, aseguró la subsecretaria, añadiendo que “la dignidad de las personas tiene que estar al centro y es un compromiso ético de los Estados y de los gobiernos defender la dignidad y los derechos humanos de las personas, estén donde estén, piensen lo que piensen”.