Visión de Chile
Chile es un país antártico, con una larga tradición de vinculación con el continente blanco. Esta vinculación es histórica, geográfica, jurídica y diplomática, y se profundiza a través de una historia continua de actividad pública y privada en esa zona del mundo.
La Antártica posee relevancia global presente y futura. Su uso pacífico, a través del desarrollo de la investigación científica y la generación de conocimiento en el marco del régimen internacional conocido como Sistema del Tratado Antártico, es de interés para el mundo entero.
Chile es uno de los doce signatarios originales del Tratado Antártico de 1959 y ha suscrito todos los demás acuerdos conexos que en conjunto conforman el Sistema del Tratado Antártico (STA).
El STA provee un marco normativo que regula la actividad internacional en la Antártica y, al mismo tiempo, contiene disposiciones que se vinculan directamente con el interés nacional de Chile sobre este territorio.
Para los Estados que integran el STA, son preponderantes el uso exclusivamente pacífico de la Antártica y sus mares circundantes, la investigación científica de alto nivel e impacto global, la protección del medioambiente y los ecosistemas antárticos dependientes y asociados, la conservación y el uso racional de los recursos vivos marinos antárticos, así como la salvaguarda de la vida humana en la Antártica, entre otras materias.
Chile fundamenta su liderazgo antártico en los elementos constitutivos de su presencia en el continente, incluyendo, entre otros, su cercanía geográfica como ventaja comparativa a nivel global; una larga relación histórica con aquella región; sus derechos soberanos reconocidos por la Ley N° 21.255 sobre Estatuto Chileno Antártico; un foco nacional en la ciencia antártica articulada mediante los lineamientos establecidos en la ley N° 21.105, que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y definida en el Programa Nacional de Ciencia Antártica; y una sólida capacidad operacional y logística de sus operadores antárticos estatales y privados, con una participación cada vez mayor de actores privados en las distintas actividades económicas que se generan por la vinculación entre el Chile antártico y el Chile americano.
Lo anterior se concretiza mediante el Decreto N° 1747 de 1940. En él se estableció que forman la Antártica Chilena o Territorio Chileno Antártico todas las tierras, islas, islotes, arrecifes, glaciares (pack-ice), y demás conocidos y por conocerse, y el mar territorial respectivo, existentes dentro de los límites del casquete constituido por los meridianos 53° longitud Oeste de Greenwich y 90° longitud Oeste de Greenwich.