La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, participó en la clausura del Curso de Instrucción para las Dotaciones Antárticas de las Fuerzas Armadas 2025-2026, instancia organizada por la División de Asuntos Antárticos de la Cancillería y el Estado Mayor Conjunto del Ejército de Chile, colaboración que se ha desarrollado de forma continua desde el año 2014.
Esta nueva edición se realizó desde el 23 al 25 de julio y es parte de la formación de mujeres y hombres que cada temporada viajan a la Antártica a cumplir funciones en las bases chilenas, ofreciendo apoyo logístico a las científicas y científicos que se trasladan para llevar a cabo investigaciones, además de representar al país ante la comunidad internacional antártica.
La subsecretaria les deseó éxito en las tareas que desempeñarán en la Antártica y afirmó que este territorio es prioritario para el país. “Chile ha tenido históricamente un rol de liderazgo en el Sistema del Tratado Antártico, promoviendo el uso pacífico del continente austral, la colaboración científica y la protección medioambiental”, indicó.
En este sentido, destacó que este mes se eligió al embajador Francisco Berguño como secretario ejecutivo de la Secretaría del Tratado Antártico, en la reunión consultiva celebrada en Milán. Asimismo, la diplomática de la División de Asuntos Antárticos, Montserrat Fuentes, fue electa como presidenta del Grupo de Trabajo 2, sobre “Actividad científica, operaciones y turismo”, reflejo del compromiso sostenido que ha realizado el país en este ámbito.
El programa incluyó presentaciones de especialistas del Estado Mayor Conjunto, la División de Asuntos Antárticos y el Instituto Antártico Chileno, entre otros, con el fin de entregar una visión integral de los aspectos centrales de la Política Antártica Nacional de Chile, así como de la importancia que tiene el continente austral para la comunidad internacional y la política exterior del país.