Relación bilateral
Resumen de la relación bilateral Chile y Portugal son países que ostentan ideales comunes y una forma similar de ver la vida de tal forma que mantienen un fluido y permanente un diálogo en foros internacionales como Naciones Unidas y la OCDE.
El 11 de agosto de 1821 Portugal se convirtió en el primer país europeo en reconocer a Chile como Estado.
Algunos de los acuerdos más destacados entre nuestros países son el de seguridad social de 1995, de defensa del 2000, para evitar la doble tributación del 2005, establecimiento de mecanismo de consultas políticas del 2009 y vacaciones de trabajo de 2017.
Durante las últimas dos décadas, las relaciones chileno-portuguesas han alcanzado un nivel de excelencia y entendimiento que destaca por la notable densidad del conjunto de los vínculos políticos, económicos y culturales, con coincidencias estratégicas y criterios compartidos que crean una comunidad de intereses tanto en lo bilateral como en lo multilateral.
Chile, posee un diálogo político permanente y fluido que destaca estas coincidencias reconociendo a Portugal como un país "like minded " el cual ha logrado en 20 años el desarrollo con bienestar para su población, un alto prestigio en los organismos multilaterales y está trabajando para crear una red de cooperación y aprendizaje recíproco que hoy constituye un referente a observar.
En el ámbito multilateral, se ha constatado una coincidencia de posiciones como por ejemplo frente a la reforma de Naciones Unidas, las votaciones de los organismos internacionales y los apoyos recíprocos en estas últimas.
Actualmente, existe un amplio interés en potenciar áreas de interés común como el turismo, el combate a incendios forestales, la minería y el comercio bilateral.