Relación bilateral
A lo largo de más de un siglo de relación, ambos países han cultivado vínculos significativos en los ámbitos político, económico, social y cultural, destacándose por su enfoque colaborativo en temas globales y su interés en fortalecer la cooperación bilateral.
El intercambio político entre Chile y Finlandia ha sido constante, caracterizado por visitas oficiales de alto nivel y una comunicación fluida.
Uno de los momentos más destacados en la relación bilateral ocurrió en 1973, cuando el diplomático finlandés Tapani Brotherus gestionó el traslado de chilenos a su país durante la dictadura, reafirmando la solidaridad finlandesa en tiempos de crisis. Más recientemente, la visita de la ex presidenta finlandesa Tarja Halonen en 2023 subrayó la importancia histórica y política de la cooperación entre ambas naciones.
En el plano económico, Finlandia se ha consolidado como un socio importante para Chile dentro de la Unión Europea. El comercio bilateral ha crecido significativamente desde la firma del Acuerdo de Asociación Chile-Unión Europea en 2003 y su posterior modernización. En 2023, el intercambio comercial alcanzó los US $433 millones, con un enfoque en sectores estratégicos como los minerales, productos agrícolas y bienes industriales. El país europeo exporta productos como aceites de petróleo, papel estucado y transformadores eléctricos, mientras que Chile contribuye con minerales de cobre, vinos y otros productos agrícolas. Esta relación comercial refleja un intercambio equilibrado y complementario que beneficia a ambas naciones.
En los últimos años, la colaboración en energías renovables ha cobrado especial relevancia, con iniciativas centradas en el desarrollo del hidrógeno verde y la energía eólica. Instituciones de ambos países, como la Universidad Novia de Ciencias Aplicadas de Vaasa y la Universidad de Magallanes, han impulsado programas académicos y proyectos innovadores en este campo.
Cabe hacer presente que Finlandia también ha aportado su experiencia en tecnologías climáticas avanzadas, incluyendo sistemas de alerta temprana y herramientas como el sistema Vaisala, que tienen el potencial de mejorar la capacidad de respuesta de Chile frente a emergencias naturales.
Ambos países continúan trabajando para fortalecer sus lazos en áreas clave como la educación, la innovación tecnológica y el desarrollo sustentable.