Relación bilateral
La República de Chile y la Federación de Rusia restablecieron relaciones diplomáticas en 1990. Desde entonces, autoridades de alto nivel de ambos países han realizado visitas oficiales en el marco de foros multilaterales y encuentros bilaterales. Entre ellas, se registran visitas presidenciales a Rusia en 1993, 2005, 2008 y 2012, y una visita del presidente de la Federación de Rusia a Chile en 2004.
El principal mecanismo de diálogo es el sistema de consultas políticas, que ha contado con diez rondas hasta la fecha. La más reciente se efectuó en octubre de 2021 a nivel de subsecretarios, abordando materias bilaterales, economía, cooperación antártica y asuntos globales. Además, se han sostenido reuniones a nivel de cancilleres tanto en visitas recíprocas como en el contexto de la Asamblea General de la ONU.
En el ámbito científico-técnico, la cooperación se canaliza a través de convenios entre universidades e instituciones, programas de becas y el mecanismo de cooperación establecido en 2002 entre la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica —actual Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo— y la Academia de Ciencias de Rusia. En el campo espacial, se firmó en 2004 un acuerdo para la exploración y utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos, que ha permitido consultas técnicas con la Corporación Estatal de Actividades Espaciales de la Federación de Rusia.
En materia energética, se firmó una declaración conjunta en 2012 sobre energías renovables y proyectos conjuntos. La cooperación antártica cuenta con un convenio de 1995 entre el Instituto Antártico Chileno y su contraparte rusa, y la cooperación cultural se ampara en el convenio de 1993, con intercambios en literatura, artes y educación. En lo interparlamentario, existen convenios de colaboración entre los órganos legislativos de ambos países.
Las relaciones económico-comerciales se enmarcan en el Convenio sobre Comercio y Cooperación Económica (1995), que estableció la Comisión Intergubernamental de Comercio y Cooperación Económica como principal instancia de diálogo en esta materia. Esta comisión ha celebrado nueve reuniones desde 2005 y cuenta con grupos técnicos que facilitan el acercamiento comercial.