Click acá para ir directamente al contenido

Concurrencias en la Federación de Rusia

  • Comparte

  República de Armenia

La República de Chile y la República de Armenia establecieron relaciones diplomáticas en 1993, gestionadas mediante embajadas concurrentes. Ambos países colaboran en foros multilaterales como las Naciones Unidas, compartiendo valores como la paz, los derechos humanos y la democracia.

Ambos países han participado en foros multilaterales como las Naciones Unidas, donde comparten valores comunes relacionados con la paz, los derechos humanos y la democracia.

En 2014, el presidente de Armenia, Serzh Sargsyan, visitó Chile con el fin de fortalecer las relaciones políticas, comerciales, económicas y culturales. En la ocasión, se firmó un memorándum de entendimiento en Materia de Cooperación entre los ministerios de Relaciones Exteriores de Chile y de Armenia, con el objeto de estrechar el vínculo bilateral entre ambos países.

Chile ejerce su representación desde su embajada en la Federación de Rusia, mientras que Armenia lo hace desde su embajada en la República Argentina.

 


  

 República de Belarús

La República de Chile reconoció la independencia de la actual República de Belarús en 1991 y, al año siguiente, en 1992, se establecieron relaciones diplomáticas.

Las interacciones bilaterales se han desarrollado mediante visitas oficiales y consultas políticas, destacando dos rondas de reuniones a nivel de subsecretarios (2016 en Santiago y 2019 en Minsk).

En el ámbito económico, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los US $16,6 millones en 2023, lo que representó un crecimiento de 4,8% en comparación con el período 2018-2023. Esta dinámica ha incluido visitas técnicas y misiones comerciales, entre las que se cuenta la gira público-privada realizada por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales en 2019.

Las visitas de alto nivel han involucrado autoridades de ambos países en áreas económicas y financieras, contribuyendo a la comunicación y al entendimiento mutuo.

 


 

  República de Kazajstán

La República de Chile y la República de Kazajstán establecieron relaciones diplomáticas en 1993, dos años después de la disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. La embajada de Chile en la Federación de Rusia actúa como concurrente para Kazajstán, mientras que la representación diplomática de Kazajstán en Chile es concurrente desde Brasil.

La relación bilateral se ha caracterizado por un fuerte apoyo mutuo en candidaturas dentro de organismos multilaterales, particularmente en Naciones Unidas. Con el tiempo, la mayor vinculación de Kazajstán con América Latina ha intensificado los lazos con Chile, lo que se refleja en visitas recíprocas de autoridades de ambos países.

El Mecanismo de Consultas Políticas ha sido una herramienta clave en la relación, reuniéndose en tres ocasiones: dos en Santiago y una en Astana. En el ámbito económico, la minería destaca como un campo relevante, consolidado por el acuerdo de intercambio de conocimientos firmado en 2018 entre Kazgeology y Codelco, y la presencia de la empresa chilena Molymet en Kazajstán.

 


 

  República Kirguisa

Las relaciones diplomáticas entre la República de Chile y la República Kirguisa se establecieron en 1991. Chile ejerce su representación de forma concurrente a través de su embajada ante la Federación de Rusia.

Desde sus inicios, la relación bilateral se ha caracterizado por el respaldo mutuo en el ámbito multilateral, en particular a través de candidaturas en diversos organismos de las Naciones Unidas. Este enfoque de apoyo recíproco refleja el interés compartido de ambos países en fortalecer su presencia internacional y promover el diálogo en el marco de la ONU.

En 2020, entró en vigor el Acuerdo sobre Exención de Visas para Titulares de Pasaportes Diplomáticos, Oficiales o de Servicio, instrumento que facilita los desplazamientos de funcionarios gubernamentales entre ambos países.

 


 

  República de Tayikistán

Las relaciones diplomáticas entre la República de Chile y la República de Tayikistán se establecieron el 15 de diciembre de 2004. Chile ejerce su representación de manera concurrente a través de su embajada en la Federación de Rusia.

La cooperación entre la República de Chile y la República de Tayikistán se ha caracterizado por el apoyo recíproco en candidaturas presentadas ante organismos multilaterales, particularmente en el marco de las Naciones Unidas. Esta práctica refuerza el vínculo político y responde al interés de ambas partes por fomentar la colaboración en el contexto multilateral.

En 2023, ambos países suscribieron un Acuerdo para la Exención de Visa para los Titulares de Pasaportes Diplomáticos y de Servicio. El Acuerdo de exención de visas para pasaportes diplomáticos y de servicio, una vez en vigor, facilitará la movilidad de funcionarios gubernamentales y fortalecerá los contactos institucionales. La concurrencia de Chile desde la Federación de Rusia contribuye a mantener una comunicación fluida con las autoridades tayikas.

 


 

  República de Uzbekistán

Las relaciones diplomáticas entre la República de Chile y la República de Uzbekistán fueron establecidas en 1993. La República de Chile ejerce su concurrencia a través de su embajada ante la Federación de Rusia, en tanto la República de Uzbekistán ejerce la concurrencia en Chile a través de su Embajada ante Estados Unidos.

A lo largo de los años, la colaboración entre la República de Chile y la República de Uzbekistán se ha caracterizado por el respaldo mutuo en el ámbito multilateral, especialmente en Naciones Unidas.

En el plano político, el Mecanismo de Consultas Políticas establecido en 2016 ha fortalecido los canales de comunicación, permitiendo abordar temas de interés común y ampliar la cooperación en diversas áreas. De forma paralela, se han generado oportunidades de vinculación económica, particularmente en el sector minero, donde actores chilenos con experiencia en la industria del cobre han buscado asociarse con contrapartes uzbekas para compartir tecnología y conocimientos.

El creciente interés por fomentar los lazos políticos, comerciales y de cooperación ha motivado visitas de autoridades de Uzbekistán a Chile, con el propósito de explorar nuevas áreas de entendimiento y reforzar la agenda bilateral.