N°
|
Caso
|
Fecha de Acuerdo
|
Informe de homologación / ficha de cumplimiento
|
Medidas pendientes de cumplimiento o con cumplimiento parcial
|
1 |
Gabriela Blas Blas y C.B.
|
11.06.2016
|
Informe de homologación 21.11.2018
Ficha de seguimiento Informe anual CIDH 2023
|
El Estado de Chile ha dado pleno cumplimiento a los compromisos del Acuerdo de Solución Amistosa.
|
2 |
Miembros Comunidad Indígena Ralco Lepoy, del Alto Bío Bío
|
17.10.2003
|
Informe de homologación 11.03.2004
Ficha de seguimiento Informe Anual CIDH 2023
|
- Acordar los mecanismos que permitan solucionar los problemas de tierras que afectan a las comunidades Indígenas del sector del Alto Bío Bío.
- Acordar mecanismos para asegurar que las comunidades indígenas sean informadas, escuchadas y consideradas en el seguimiento y control de las obligaciones ambientales del proyecto Central Hidroeléctrica Ralco.
- Acordar mecanismos vinculantes para todos los órganos del Estado que aseguren la no instalación de futuros megaproyectos, particularmente hidroeléctricos, en tierras indígenas del Alto Bío Bío.
- Medidas para satisfacer las demandas particulares de las familias mapuche pehuenche afectadas.
|
3 |
Sonia Arce Esparza
|
05.03.2007
|
Informe de homologación pendiente
Sin ficha de seguimiento
|
- Promulgación Ley que reforma el régimen de sociedad conyugal.
- Luego de la promulgación de la ley, se debe: i) Elaborar y distribuir en forma permanente a la ciudadanía, folletos que informen sobre los distintos regímenes patrimoniales en el matrimonio, los cuales se entregarán a todas las personas que concurran al Registro Civil a realizar el trámite de manifestación (comunicación de intención de celebrar matrimonio). ii) Elaborar e implementar un programa de capacitación dirigido a los/as funcionarios/as de todas las oficinas del Servicio de Registro Civil del país sobre el mismo tema. c) En el momento de la promulgación de la ley referida, el Estado se compromete a la realización de un acto público, al cual estarán invitadas las organizaciones peticionarias, representantes de la CIDH y, en forma especial, doña Sonia Arce Esparza.
|
4 |
Comunidad Aymara Chusmiza-Usmagama y sus Miembros
|
29.01.2018
|
Informe de homologación pendiente
Sin ficha de seguimiento
|
- Regularizar la situación de las tierras indígenas de interés de la Comunidad
- Comprar los terrenos del socavón desde donde nacen las aguas de la Comunidad
- Diseñar y ejecutar con la participación activa de la Comunidad un Plan de Desarrollo Productivo e Infraestructura, con los siguientes ejes: Eje agrícola y ganadero; Eje turístico; Eje industrial; Eje infraestructura.
- Priorización de 11 proyectos de inversión: Construcción Termas de Chusmiza, Construcción de un Torreón en la Iglesia de Usmagama declarada Monumento Nacional, Catastro Patrimonial del Territorio Chusmiza,Mejoramiento de Cocinería Chusmiza II. Instalación de Juegos Infantiles en Chusmiza II, Mejoramiento Sede Social Chusmiza I, Mejoramiento Sede Social Chusmiza II, Construcción del Sistema de Agua Potable Rural de Chusmiza y Usmagama y Construcción Sistema de Canalización, Canales y Estanques de Riego de Chusmiza.
|
5 |
F.S.
|
03.08.2021
Extracto
|
Informe de homologación pendiente
Sin ficha de seguimiento
|
- Publicación del extracto en el Diario Oficial y en la página web de Cancillería.
- Acceso a un subsidio habitacional.
- Difusión de Directrices para los servicios de salud sobre la esterilización femenina y masculina.
- Campaña de sensibilización para la atención y no discriminación de personas que viven con VIH.
- Difusión del proyecto de ley sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia una vez que sea promulgado.
- Aumento en el número de salas de parto de atención integral e instalación de placa conmemorativa.
- Beneficios Estudiantiles, becas escolares y programas de educación superior.
- Brindar atención de salud integral.
- Capacitaciones en materia de derechos sexuales y reproductivos con enfoque de género.
|