Relación bilateral
Las relaciones diplomáticas entre la República de Chile y la República de Colombia han sido históricamente estrechas, marcadas por la cooperación política, económica y cultural, así como por su pertenencia a organismos regionales e internacionales.
Durante el siglo XIX, el contacto estuvo marcado por intereses comunes en fortalecer sus nacientes repúblicas. Posteriormente, en el siglo XX, la relación bilateral cobró mayor relevancia con la creación de organismos multilaterales como la Organización de los Estados Americanos y la Organización de las Naciones Unidas, donde ambos países han colaborado activamente.
Hoy en día, la relación con Colombia se enmarca principalmente en el Memorándum de Entendimiento para la Asociación Estratégica, suscrito en 2011 y actualizado en diciembre de 2024. Este instrumento dio origen al Consejo de Asociación Estratégica, que se ha reunido en cuatro ocasiones. Actualmente, este consejo está compuesto por las comisiones de Asuntos Políticos y Sociales, Cooperación, Administradora del Tratado de Libre Comercio, de Asuntos Culturales y Educacionales y de Asuntos Migratorios y Consulares.
Asimismo, Chile ha jugado un papel clave en el proceso de paz en Colombia, como acompañante en las negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, que resultaron en el Acuerdo de Paz de 2016, y como país garante en los diálogos entre el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional.
Además, Chile es el único país de la región que contribuye tanto al Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz como al Fondo Canasta de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de los Estados Americanos. También participa activamente en la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia y en instancias como el Grupo de Cooperantes en Colombia, la Mesa de Género de la Cooperación Internacional y la Comisión de Seguimiento e Implementación del Acuerdo de Paz.
En el ámbito económico y comercial, la relación bilateral se sustenta en el Tratado Bilateral de Libre Comercio de 2009 y el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico de 2012, que han establecido reglas claras para los negocios entre ambos países.
En el sector energético, la relación entre Chile y Colombia se ha fortalecido mediante la Declaración Presidencial suscrita en 2023, que abarcó temas como la integración eléctrica y la cooperación en hidrógeno limpio.
En el ámbito de género, la República de Chile es el único país de América Latina que integra la Mesa de Género de la Cooperación Internacional en Colombia. En este contexto, ha respaldado la implementación del Plan de Acción de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y ha fortalecido las redes de Mujeres Mediadoras de Paz.
En materia de cooperación, ambos países gestionan un programa bilateral a través de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia. Actualmente, se está ejecutando el programa 2023-2025, que destaca el compromiso mutuo con el desarrollo sostenible y la integración regional.
Actualmente, la relación entre la República de Chile y la República de Colombia sigue caracterizándose por un espíritu de cooperación y diálogo permanente. Las visitas de alto nivel, como las realizadas por presidentes, ministros y delegaciones parlamentarias, han reafirmado su compromiso mutuo de avanzar en una agenda compartida en temas políticos, económicos y sociales.