Relación bilateral
La República de Chile y el Estado Plurinacional de Bolivia mantienen una agenda político-técnica, implementando diversos mecanismos y reuniones bilaterales.
El Tratado de Paz, Amistad y Comercio entre Chile y Bolivia, firmado en 1904, estableció el marco jurídico que sustenta la relación bilateral y en el que ambos países zanjaron definitivamente la cuestión territorial. Chile, por su parte, ha cumplido plenamente las obligaciones que establece el Tratado.
Desde entonces, la vinculación con Bolivia ha transitado por períodos de mayor o menor cercanía, dependiendo del factor marítimo como elemento gravitacional en su evolución, incluyendo interrupciones de las relaciones diplomáticas en dos ocasiones durante el siglo veinte. En las últimas décadas destaca la agenda de los 13 puntos, de 2006, y su mecanismo de consultas políticas desde 2006 hasta 2010.
La decisión del ex Presidente Evo Morales de llevar el tema marítimo a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en abril de 2013, puso término al camino de entendimiento y diálogo bilateral iniciado en febrero de 2000.
Luego de cinco años de conocer el caso de la demanda boliviana, la CIJ evacuó la sentencia con fecha primero de octubre de 2018, resolviendo que Chile no tiene obligación de negociar un acceso soberano al mar en favor de Bolivia, zanjando definitivamente esta cuestión.
Posteriormente a la judicialización de la relación bilateral, se logra avanzar hacia una normalización con la Hoja de Ruta 2021 que incorpora catorce ejes temáticos de interés bilateral: (1) Comité de Fronteras e Integración; (2) Complementación económica; (3) Libre tránsito; (4) Límites; (5) Integración física; (6) Culturas; (7) Medio ambiente; (8) Turismo; (9) Educación, ciencia, tecnología e innovación; (10) Cooperación; (11) Temas consulares; (12) Cooperación policial; (13) Control de comercio ilegal y drogas; y (14) Recursos hídricos transfronterizos.
En años recientes, destacan reuniones de mecanismos de cooperación establecidos entre ambos países tales como el Comité de Frontera e Integración (2023 y 2024), la Comisión Mixta de Estupefacientes y Delitos Conexos (2023), el Consejo Empresarial Chile-Bolivia (2023), la Comisión Administradora del Acuerdo de Complementación Económica (2024), y la Mesa Binacional Chile-Bolivia sobre Recursos Hídricos Transfronterizos (2024), entre otras.
En diciembre de 2024 se firmaron en Santiago tres acuerdos de cooperación fronteriza, enfocados en coordinación migratoria, combate al contrabando y tránsito vecinal fronterizo.
En materia de asistencia humanitaria, Chile envió ayuda a Bolivia para combatir incendios entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, mientras que Bolivia envió ayuda a Chile ante los incendios en la V Región en 2024.
En el ámbito comercial, las relaciones están enmarcadas en el Acuerdo de Complementación Económica N°22, que establece las bases para el intercambio y la cooperación económica entre los dos países.
En el ámbito comercial, las relaciones están enmarcadas en el Acuerdo de Complementación Económica N°22, que establece las bases para el intercambio y la cooperación económica entre los dos países.