Una serie de actividades desarrolló la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, durante el primer día de su visita de trabajo en París, Francia, cuyo objetivo principal es participar en la IV Cumbre Ministerial de Políticas Exteriores Feministas.
En la jornada de hoy se reunió con el secretario general adjunto del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores de Francia, David Bertolotti, con quien abordó las principales materias de la relación bilateral. Además, dialogaron sobre la Política Exterior Feminista impulsada por Chile; acerca del Acuerdo Marco Avanzado entre Chile y la Unión Europea; y del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ, por su sigla en inglés).
La subsecretaria sostuvo, además, una reunión con la directora de la División de Género de la UNESCO, María Begoña Lasagabaster. En la instancia, dialogaron sobre el proceso de elaboración, implementación y consolidación de la Política Exterior Feminista de Chile. Al respecto, señaló que esta tiene el objetivo de establecer la igualdad y la no discriminación como un principio rector de la política exterior del país.
Posteriormente, ambas participaron en una reunión ampliada que contó con la presencia de la fundadora y directora ejecutiva de la ONG Feminist Foreign Policy Collaborative, Lyric Thompson; de la senior fellow de esta misma organización, Marita Perceval; de la responsable del sector de Ciencias Sociales y humanas de UNESCO para América Latina y el Caribe, Eleonora Lamm; y de la jefa de la División de Asuntos de Género de la Cancillería de Chile, Andrea Droppelmann.
A su vez, la subsecretaria se reunió con el director general adjunto de Comunicación e Información de la UNESCO, Tawfik Jelass, con quien conversó sobre el problema de la desinformación y los esfuerzos para enfrentarla. En el encuentro, se destacó el rol de Chile como sede de la 31ª Conferencia del Día Mundial de Libertad de Prensa 2024.
Finalmente, participó en el lanzamiento del libro “Mundializar la igualdad. Política exterior feminista en América Latina y el Caribe”, proyecto editorial liderado por la Marita Perceval y la ONG Feminist Foreign Policy Collaborative.
El texto incluye la participación de lideresas feministas de diferentes países de América Latina y el Caribe, con diversas trayectorias, desde la academia, la diplomacia, la sociedad civil, organismos internacionales y el sistema de Naciones Unidas, quienes abordan las experiencias de política exterior feminista en sus países. La subsecretaria es coautora de un capítulo titulado “Política Exterior Feminista de Chile: un compromiso con la democracia y los derechos humanos”, el que escribió junto a Monserrat Macuer, de la División de Asuntos de Género de la Cancillería.