La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, participó en la clausura de la 36ª Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos en Punta Arenas, evento que reunió a delegaciones de Brasil, Argentina, Colombia, Perú Ecuador y Uruguay para abordar los proyectos de los países latinoamericanos en la Antártica.
“Esta instancia regional es relevante para la coordinación en materia antártica, permitiendo avanzar en la colaboración científica y logística entre nuestros países”, sostuvo la subsecretaria y destacó que “esperamos poder seguir trabajando colaborativamente con los programas de la región, en temas tales como la prevención de la gripe aviar altamente patógena; la prevención y mitigación de los efectos del cambio climático, y la protección del medio ambiente antártico”.
Por otro lado, la subsecretaria anunció que Chile ha llevado a cabo, recientemente, un estudio de factibilidad técnica del Proyecto de Cable Antártico, que permitirá la implementación del primer cable submarino entre Chile y las bases permanentes en la Antártica.
“Este proyecto fortalecerá la conectividad y la colaboración científica entre múltiples países, fomentando la integración regional, la investigación y el avance del conocimiento científico”, sostuvo.
La subsecretaria también tuvo oportunidad de recorrer el rompehielos Almirante Viel, junto a miembros de las delegaciones internacionales, para mostrar el trabajo que realiza el primer buque de estas características construido en Sudamérica, posicionando a Chile como un actor relevante en materia de seguridad marítima, investigación y cooperación en operaciones de búsqueda y rescate en el continente polar.