Click acá para ir directamente al contenido

Subsecretaria participa en jornada sobre derechos humanos de personas LGBTIQA+ en la Corte Suprema

  • Comparte
Subsecretaria participa en jornada sobre derechos humanos de personas LGBTIQA+ en la Corte Suprema

Jueves, 06 de noviembre de 2025

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, participó en la apertura de las jornadas de sensibilización sobre derechos humanos de las personas LGBTIQA+, organizado por la Corte Suprema, que da cumplimiento a los compromisos de Chile, tras el Acuerdo de Solución Amistosa entre el Estado y Patricia Reyes, Valentina Riberi y S.R.R., quienes presentaron una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Esta acción judicial se originó en 2019 debido a la negativa del Estado de Chile a inscribir a Patricia Reyes Contreras como madre de su hija concebida mediante un proceso de fertilización asistida junto a su pareja. Este año, ambas partes alcanzaron un acuerdo mediante el cual el Estado reconoció los hechos que dieron origen a la denuncia y se comprometió a implementar un conjunto de medidas orientadas a garantizar la no repetición de los mismos, promover los derechos de las familias diversas y fortalecer la sensibilización institucional.

“La realización de este acto no es solo un gesto protocolar: tiene un profundo significado histórico e institucional. Representa, en primer lugar, la expresión concreta de la voluntad del Estado de Chile de asumir sus responsabilidades internacionales y de dar cumplimiento a las decisiones y recomendaciones de los órganos de protección de derechos humanos”, sostuvo la subsecretaria.

“Estas jornadas no deben entenderse únicamente como un ciclo de formación técnica: son, ante todo, un espacio de reflexión institucional. Una invitación a que juezas, jueces, ministras, ministros y funcionarias y funcionarios del Poder Judicial puedan aproximarse a la realidad de las personas LGBTIQA+, conocer sus experiencias, comprender las múltiples formas de discriminación que enfrentan y, a partir de ese conocimiento, fortalecer las capacidades del sistema judicial para garantizar un acceso igualitario a la justicia”, agregó.

El acto de apertura fue encabezado por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, ante el Tribunal Pleno, con la participación de autoridades, las víctimas y su familia.

Se realizarán dos jornadas presenciales, además de cursos online, donde se promoverá la reflexión, a través del análisis de conceptos clave sobre estereotipos, la revisión de estándares jurídicos internacionales, así como de buenas prácticas para promover una justicia accesible, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos de las personas LGBTIQA+.