Click acá para ir directamente al contenido

Subsecretaria expone en evento académico sobre la relación entre Asia y América Latina

  • Comparte
Subsecretaria expone en evento académico sobre la relación entre Asia y América Latina

Jueves, 16 de octubre de 2025

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, ofreció una charla magistral en el IX Simposio Internacional sobre Relaciones entre América Latina y Asia-Pacífico, realizado en el marco de la Cátedra de Alianza Asia-Pacífico, que se desarrolla de manera paralela en la Universidad Alberto Hurtado (Chile), la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), la Universidad Iberoamericana (México) y la Universidad del Pacífico (Perú).

En su intervención, la subsecretaria destacó que vivimos tiempos convulsos y de grandes desafíos, con impactos directos en la vida cotidiana de las personas. En ese contexto, valoró la existencia de espacios académicos que permitan reflexionar sobre la mejor forma de enfrentarlos.

Asimismo, subrayó la importancia del multilateralismo y de los valores que Chile promueve en esta materia, como el respeto a la democracia y el diálogo transparente. “Promovemos el multilateralismo porque creemos que, aunque no está exento de problemas, es el mejor régimen para garantizar el respeto a los derechos fundamentales de las personas y la resolución pacífica de los conflictos”, afirmó.

En cuanto a la integración Asia-Pacífico, la subsecretaria señaló que aún existen desafíos pendientes para avanzar hacia una vinculación regional más profunda y con clara proyección hacia esa zona. “Uno de los desafíos más apremiantes para Chile, en el ámbito del multilateralismo regional, es alcanzar consensos que permitan enfrentar los problemas más acuciantes de la región, como el cambio climático, las migraciones y el crecimiento del crimen organizado transnacional”, sostuvo. Agregó que el fortalecimiento del multilateralismo regional, tanto para Chile como para América Latina, “no solo representa una oportunidad para potenciar la voz de la región en un escenario internacional fragmentado, sino también un desafío permanente de cohesión y eficacia”.

Finalmente, la subsecretaria enfatizó que para Chile la relación con el Asia-Pacífico constituye un eje estratégico y multidimensional, que abarca aspectos económicos, tecnológicos, políticos y normativos, y que representa una plataforma esencial para proyectar la política exterior del país en un mundo en transición.