Click acá para ir directamente al contenido

Subsecretaria expone en conversatorio sobre Política Exterior Feminista en Colombia

  • Comparte
Subsecretaria expone en conversatorio sobre Política Exterior Feminista en Colombia

Miércoles, 10 de septiembre de 2025

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, expuso sobre la Política Exterior Feminista junto con la embajadora itinerante para Asuntos de Género y Política Global Feminista de Colombia, Arlene Tickner, quienes compartieron visiones sobre la implementación de este tipo de medidas desde la experiencia de ambos países.

La subsecretaria destacó los principales pilares de la PEF como son la defensa de los derechos humanos; erradicación de la violencia de género; la Agenda Mujeres Paz y Seguridad; sistema integral de cuidados, entre otros. También enfatizó que tiene como objetivo promover la igualdad de género de manera coherente e inclusiva, en línea con los valores que el país busca promover en el exterior.

Asimismo, subrayó la gran coincidencia que existe con Colombia en esta materia, que también cuenta con una política en este ámbito. En este contexto, en 2024, ambas naciones firmaron un memorandum de entendimiento para crear una alianza bilateral en esta materia.

Por su parte, la embajadora Tickner enfatizó que el impulso de los gobiernos tiene relación con promover los derechos humanos como un pilar fundamental en la política exterior y compartir experiencias entre países es muy beneficioso para proyectar una agenda común.

En el caso de Colombia, la PEF se enmarcó en el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, denominado “Colombia Potencia Mundial de la Vida”. Su construcción se orientó a partir de tres principios: pacifismo, participación e interseccionalidad, y se articuló en torno a cuatro ejes temáticos centrales: justicia social, justicia ambiental, paz total y educación, ciencia y cultura.

La Cancillería colombiana ha impulsado un proceso participativo que incluyó a más de 40 organizaciones feministas, de mujeres y de personas LGBTIQ+, con el fin de incorporar sus visiones en el diseño de la política.

Tags