La Sala del Senado aprobó por unanimidad el Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por su sigla en inglés) entre Chile y Emiratos Árabes Unidos (EAU), que fue suscrito en Abu Dabi el 29 de julio de 2024, durante la visita del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, a ese país.
El CEPA otorgará un mejor acceso al mercado emiratí para aproximadamente el 97% de los productos exportados por Chile, y para cerca del 99% de los productos importados desde EAU. El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, destacó que la aprobación de este acuerdo “refleja una política de Estado, de diversificación de nuestras relaciones económicas internacionales” y que responde a un acuerdo moderno con un socio de gran potencial de desarrollo.
“Es parte central de nuestra estrategia de aproximación a los países del Golfo, que representan, junto con el Sudeste Asiático, dos de las áreas más dinámicas del comercio mundial, con un potencial muy relevante también en materia de servicios”, agregó.
La aprobación de este instrumento va en línea con la política exterior de Chile que ha impulsado la vinculación con nuevos socios comerciales para continuar diversificando el comercio exterior y el acceso a nuevas fuentes de inversión extranjera.
Dentro de los países que componen el Medio Oriente, Emiratos Árabes Unidos se posicionó durante el año 2024 como el principal socio comercial de Chile en esa región, con un intercambio comercial entre ambos países de US$232,4 millones.