Click acá para ir directamente al contenido

Ministro van Klaveren preside el primer Consejo Comercial Chile-UE bajo el nuevo Acuerdo Interino Comercial

  • Comparte
Ministro van Klaveren preside el primer Consejo Comercial Chile-UE bajo el nuevo Acuerdo Interino Comercial

Jueves, 27 de noviembre de 2025

En el segundo día de su visita a Bruselas para poner en marcha la gobernanza del Acuerdo Marco Avanzado entre Chile y la Unión Europea (UE), el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y el comisario europeo de Comercio y de Seguridad Económica, Maroš Sefčovič, copresidieron hoy el primer Consejo Comercial entre ambas partes bajo el nuevo Acuerdo Comercial Interino (ACI).

“Como todos sabemos, el ACI proporciona un marco institucional actualizado para abordar los nuevos desafíos que han surgido en el comercio internacional en las últimas décadas. Mejora el acceso a los mercados de bienes y servicios, y representa el acuerdo más ecológico que Chile haya firmado. Además, se han modernizado temas que estaban contemplados en el acuerdo anterior y se han incorporado nuevas disciplinas para abordar el complejo entorno global actual”, comentó el canciller en el consejo.

“Confío que, con estos ambiciosos acuerdos de nueva generación, fortaleceremos y profundizaremos nuestra relación comercial y de inversión”, agregó.

A la espera de la plena ratificación del Acuerdo Marco Avanzado (AMA) por parte de los Estados miembros de la UE, Chile y el bloque europeo han seguido profundizando sus relaciones comerciales y de inversión bajo el ACI, que entró en vigor el 1 de febrero de 2025, eliminando la mayoría de los aranceles restantes sobre bienes, facilitando un mayor comercio de servicios y haciendo más fácil hacer negocios.

Este acuerdo implementa 31 capítulos relacionados con el comercio, incluido el Capítulo 10, sobre liberalización de la inversión. De esta forma, aumenta el porcentaje de productos cubiertos por las reducciones arancelarias de la UE del 94,7% al 99,6%.

Reuniones bilaterales

Durante la jornada, el canciller se reunió con el comisario europeo de Asuntos de Interior y Migración, Magnus Brunner, con quien abordó la cooperación birregional tras la Cumbre Celac-UE, evaluó las perspectivas respecto de la presidencia chilena del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (Clasi) y dialogó sobre oportunidades de trabajo conjunto a través de la aplicación provisional del AMA.

El ministro sostuvo un encuentro también con la vicepresidenta ejecutiva y comisaria para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, con quien abordó los aspectos de sostenibilidad que contempla el AMA, así como la cooperación entre Chile y la UE en el desarrollo del hidrógeno verde, conversaron sobre minerales críticos y de la estrategia europea Global Gateway, presentada por la Comisión Europea para promover vínculos inteligentes, limpios y seguros en los sectores digital, de la energía y del transporte, y reforzar los sistemas de salud, educación e investigación en todo el mundo.

Por último, el canciller se reunió con el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores, Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrollo de Bélgica, Maxime Prévot, con quien destacaron la importancia del primer Consejo Conjunto Chile-UE y continuaron el diálogo iniciado en junio pasado durante la visita de Estado del rey Felipe y la reina Matilde de Bélgica a Chile. Este marcó un hito en la relación bilateral, reafirmando el sólido diálogo político y el compromiso compartido de ambos países con la democracia y el orden internacional basado en normas. Puso de relieve la importancia de la colaboración entre Chile y Bélgica, a la vez que impulsó la cooperación en áreas clave como las energías renovables, la minería sostenible y las agendas globales de clima e igualdad de género.

Tags