El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, participó junto con el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, en la segunda jornada de la Cumbre de Líderes de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP30, que estuvo marcada por una sesión temática sobre transición energética.
Con esta actividad, el Mandatario finalizó su visita a Brasil, destacando asuntos como la necesidad de ampliar el uso de combustibles sostenibles; el rol de las redes y el almacenamiento como parte esencial para lograr el objetivo de triplicar la capacidad global de energía renovable y duplicar la tasa promedio anual global de mejoras en la eficiencia energética para 2030. Además, abordó la urgente necesidad de tratar la pobreza e injusticia energética.
También el Presidente resaltó el impulso de las energías renovables en nuestro país. “Hace más de dos décadas, hemos aprovechado las riquezas del sol y del viento como una política de Estado”, explicó, añadiendo que “desde que adoptamos el Acuerdo de París, Chile ha pasado de un 5% de generación eólica y solar a un 35%. Y la participación de combustibles fósiles en la generación eléctrica pasó de un 58% en 2015 a un 30% en 2024. Y la de carbón bajó de un 41% a un 16%”.
En este contexto, Chile mostró los avances sustantivos que se han alcanzado en esta materia, entre los cuales destacan la acelerada expansión de energías renovables no convencionales; las mejoras en eficiencia energética; la estrategia de hidrógeno verde; el retiro anticipado de centrales a carbón; el desarrollo de la electromovilidad en el transporte urbano, entre otros.
Además, la mesa redonda permitió dar a conocer la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa del país, que busca poner en el centro de esta transformación, el bienestar de las personas, el equilibrio ecológico y el despliegue de modelos productivos más sostenibles e innovadores.