Entre los días 14 y 16 de octubre, el Ministerio de Relaciones Exteriores fue anfitrión del Taller Regional “Fortalecimiento de las salvaguardas durante las etapas iniciales de la detención policial”, organizado por la Cancillería conjuntamente con la Iniciativa sobre la Convención contra Tortura (“CTI”, por sus siglas en inglés) y la Subsecretaría de Derechos Humanos.
También contó con el apoyo de la Asociación para la Prevención de la Tortura, el Instituto Danés contra la Tortura, CogJus, el Centro Noruego de Derechos Humanos y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
El taller se extendió por tres días y participaron representantes de 16 países de América Latina y el Caribe, además de instituciones de derechos humanos y organizaciones internacionales. Los asistentes asistieron a actividades y discusiones orientadas a identificar las buenas prácticas y desafíos en materia de salvaguardas durante las etapas iniciales de la detención, que son consideradas el periodo en que existe un mayor riesgo de sufrir tortura u otros tratos inhumanos. El taller incluyó también una visita de los participantes al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
La actividad facilitó el diálogo interregional, el intercambio de experiencias entre los Estados para garantizar salvaguardas efectivas en las fases iniciales de la detención, además de identificar buenas prácticas y retos compartidos. Asimismo, permitió fortalecer las capacidades en el ámbito de la toma de decisiones para revisar y mejorar las estrategias nacionales y regionales que aseguren medidas para prevenir y abordar la tortura y otros malos tratos.
Con posterioridad al taller, el equipo de la CTI se reunió con la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, para discutir los resultados del taller, además de identificar posibles áreas de trabajo conjunto con Chile, orientadas a la mejor implementación de la Convención contra la Tortura.