Click acá para ir directamente al contenido

Gobierno presenta Tercer Plan de Acción Nacional sobre la Resolución 1325 de Naciones Unidas

  • Comparte
Gobierno presenta Tercer Plan de Acción Nacional sobre la Resolución 1325 de Naciones Unidas

Martes, 02 de septiembre de 2025

Esta mañana, en la sede de Cancillería, el Gobierno de Chile presentó el Tercer Plan de Acción Nacional (PAN) para la Implementación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Mujeres, Paz y Seguridad. 

Esta resolución es una de las más importantes en materia de género, ya que pone de manifiesto las consecuencias diferenciadas que sufren mujeres y niñas producto de la violencia a las que son sometidas por conflictos armados, crisis políticas y de seguridad, estableciendo la necesidad de generar acciones para proteger sus derechos fundamentales.

A 25 años de su aprobación y nueve desde la adopción del último PAN, los nuevos y diversos riesgos y amenazas a la seguridad y a la paz mundial demandan una acción concertada para su prevención. En este escenario, la participación activa de mujeres en los procesos de construcción, consolidación y mantenimiento de la paz se reafirma como un pilar fundamental para la creación de sociedades más resilientes, equitativas y sostenibles.

Es así que este plan tiene como objetivo la integración de la perspectiva de género en las acciones del Estado de Chile relacionadas con la paz, la seguridad, la prevención de desastres y respuesta ante emergencias, tanto a nivel nacional como internacional.

Al respecto, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, destacó que desde su cartera “hemos asumido con responsabilidad el llamado a incorporar el enfoque de género en la prevención de riesgos, la gestión de emergencias, la respuesta ante desastres y la seguridad interna, en particular en situaciones que golpean con fuerza a mujeres y niñas y que requieren respuestas integradas, firmes y con perspectiva de derechos humanos". 

“Esto implica, por ejemplo, formación diferenciada para equipos de primera respuesta, protocolos inclusivos y guías específicas para las FF.AA. en coordinación con otros ministerios. En un contexto donde persisten y se profundizan amenazas como el cambio climático, el desplazamiento forzado y la violencia transnacional, este plan es una hoja de ruta para abordar la seguridad con enfoque multidimensional, entendiendo que no basta con proteger. Las mujeres deben ser empoderadas como agentes claves de transformaciones y paz”, añadió.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, resaltó que este plan “refleja un compromiso del Estado de Chile. Nos recuerda que la paz no se construye desde un solo sector, sino con el trabajo conjunto de ministerios, de la sociedad civil, de la academia y de los organismos internacionales, en especial de ONU Mujeres, cuyo acompañamiento valoramos profundamente”. Agregó que al presentar este plan “Chile reafirma con hechos su vocación internacionalista y su compromiso con un multilateralismo anclado en la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género y la paz”.

Por su parte, la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, afirmó que “la participación de las Fuerzas Armadas tiene mucho sentido y significado en este esfuerzo. Hoy día no hay una sola especialidad de ninguna de las tres ramas de las Fuerzas Armadas en que no puedan entrar y ser parte las mujeres. Eso es un paso que se ha ido dando porque no fue siempre así. Se fue ganando ese espacio. Hoy día lo podemos decir abiertamente, cualquier mujer que quiera entrar a las Fuerzas Armadas como oficial, como suboficial, no hay un espacio vedado para ellas”. 

Agregó que como país “estamos tomando un compromiso para ir avanzando en los acuerdos que nos hagan un país creíble, respetable en todas partes. Somos el conjunto del país el que es capaz de demostrar que esta tarea es viable, que la vamos a cumplir, que tenemos institucionalidad y que es una política de Estado”.

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, enfatizó que “el III Plan de Acción Nacional es un logro país que actualiza nuestro compromiso con la agenda Mujeres, Paz y Seguridad. Hoy queremos subrayar que las mujeres son también protagonistas en la prevención y resolución de conflictos, en los procesos de paz y en la reconstrucción comunitaria. Con este plan, reafirmamos que su participación asegura acuerdos más duraderos y respuestas más justas”.

El instrumento será implementado por una mesa interministerial compuesta por los ministerios del Interior, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Seguridad Pública, Medio Ambiente y de la Mujer y Equidad de Género, junto con la activa participación de la sociedad civil.

Tags