Click acá para ir directamente al contenido

Declaración conjunta tras el Consejo Conjunto UE-Chile y el Consejo de Comercio UE-Chile

  • Comparte
Declaración conjunta tras el Consejo Conjunto UE-Chile y el Consejo de Comercio UE-Chile

Jueves, 27 de noviembre de 2025

  1. La Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, copresidieron el primer Consejo Conjunto UE-Chile bajo el nuevo Acuerdo Marco Avanzado (AMA), celebrado en Bruselas el 26 de noviembre de 2025.
  2. Al día siguiente, 27 de noviembre de 2025, el Comisario de Comercio y de Seguridad Económica, Maroš Sefčovič, y el Ministro van Klaveren copresidieron el primer Consejo Comercial UE-Chile bajo el nuevo Acuerdo Interino Comercial (AIC).
  3. Estas reuniones inaugurales se realizan tras la entrada en vigor del Acuerdo Interino Comercial UE-Chile el 1 de febrero de 2025 y el inicio de la aplicación provisional del Acuerdo Marco Avanzado UE-Chile el 1 de junio de 2025. La UE y Chile consideran que estos acuerdos reflejan su estrecha y duradera relación, basada en la confianza, los valores comunes y los intereses compartidos.
  4. Estos ambiciosos acuerdos de nueva generación sitúan el desarrollo sostenible e inclusivo, los valores democráticos, los derechos humanos y las libertades fundamentales, la igualdad de género, los derechos laborales, el Estado de Derecho, el multilateralismo y la cooperación internacional en el centro de las relaciones entre la UE y Chile. Al ampliar la cooperación en ámbitos clave y abrir una nueva era en el comercio y la inversión bilaterales, estos acuerdos responden a las necesidades actuales y contribuyen a afrontar los retos y oportunidades del futuro.
  5. La UE y Chile siguen firmemente comprometidos con un multilateralismo eficaz, con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como su eje central. En una época de crecientes tensiones geopolíticas y retos globales interrelacionados, la UE y Chile creen que solo un orden internacional operativo y basado en normas, basado en el Derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y el respeto universal de los derechos humanos, puede garantizar paz, prosperidad y seguridad sostenibles para todos. En este contexto, la UE y Chile afirman su intención de trabajar juntos, así como con las Naciones Unidas y sus agencias, para impulsar el proceso de reforma interna - la iniciativa UN80 - con el fin de garantizar que la ONU siga siendo eficaz, rentable y efectiva. La UE y Chile seguirán cooperando estrechamente en la promoción de la paz y la seguridad internacionales.
  6. La UE y Chile reafirman su apoyo inquebrantable a la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas. Condenan enérgicamente la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y subrayan su apoyo a una paz justa, integral y duradera, firmemente basada en el derecho internacional y los principios de la Carta de las Naciones Unidas. Recuerdan su compromiso de defender la responsabilidad por violaciones al Derecho internacional.
  7. La UE y Chile acogen con satisfacción el acuerdo alcanzado sobre la primera fase del Plan Integral para poner fin al conflicto de Gaza y elogian los esfuerzos diplomáticos liderados por los Estados Unidos y apoyados, entre otros, por Egipto, Jordania, el Reino de Arabia Saudita, Qatar, Türkiye y los Emiratos Árabes Unidos, así como el resultado de la Cumbre de Sharm el-Sheikh por la Paz, celebrada el 13 de octubre de 2025. Hacen un llamado a todas las partes para que continúen las negociaciones sobre las siguientes fases del Plan, se comprometan plenamente con su aplicación y se abstengan de cualquier acción que pueda poner en peligro el acuerdo. Subrayan la urgente necesidad de un acceso humanitario seguro y sin obstáculos, el alivio inmediato de la crisis humanitaria y reafirman su compromiso con la reconstrucción y la recuperación de Gaza. La UE y Chile condenan firmemente la escalada de violencia en Cisjordania y reiteran su apoyo inquebrantable a una paz justa e integral basada en la solución de dos Estados y el respeto del derecho internacional, la protección de los derechos humanos y la plena aplicación de los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
  8. La UE y Chile acogen con satisfacción la celebración de su primer Diálogo sobre Seguridad y Defensa en junio de este año, que reafirmó el interés de ambas partes en reforzar este ámbito cada vez más importante de su asociación. La UE reconoce la contribución de larga data de Chile al mantenimiento de la paz y la seguridad en Bosnia y Herzegovina y acoge con satisfacción su compromiso de continuar participando en la operación EUFOR Althea. La UE y Chile reiteran su compromiso de ampliar y profundizar la colaboración en materia de seguridad, incluso en el marco de los acuerdos de trabajo entre Chile y Europol, así como entre Chile y Eurojust.
  9. La UE y Chile reconocen la amenaza existencial que representan las crisis interdependientes del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la degradación de la tierra y la contaminación, y se mantienen comprometidas con el desarrollo sostenible y con una transición ecológica y digital. Acogen con satisfacción los resultados de la reciente COP30 celebrada en Belém, Brasil, incluido el consenso sobre la necesidad de una respuesta colectiva y global para mantener el objetivo de 1,5 °C al alcance, los avances en los objetivos de adaptación, los esfuerzos para mejorar la movilización de la financiación climática, y acelerar la transición energética. La UE y Chile reiteran su compromiso con la protección de los océanos y los mares, que revisten una gran importancia estratégica para la prosperidad, la seguridad y el futuro sostenible del mundo. Acogen con satisfacción la entrada en vigor, prevista en enero de 2026, del Acuerdo de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas fuera de la Jurisdicción Nacional.
  10. La UE y Chile recuerdan la importancia del Acuerdo bilateral de Cooperación Científica y Tecnológica, firmado en 2002, y acogen con satisfacción la próxima 11ª reunión del Comité Directivo Conjunto en el marco del acuerdo, que se celebrará en Santiago en enero de 2026. Subrayan el potencial de una mayor cooperación en materia de investigación e innovación en ámbitos de interés común, en particular en el contexto de Horizonte Europa y en el marco establecido por la primera reunión ministerial UE-CELAC sobre investigación e innovación, celebrada en septiembre de este año en Bruselas. La UE acoge con satisfacción el compromiso de Chile como Estado anfitrión de las instalaciones astronómicas terrestres del Observatorio Europeo Austral (ESO). Chile recuerda que está adoptando todas las medidas de su competencia para mantener y proteger las calidades astronómicas y medioambientales de los centros de observación del ESO.
  11. A través de su Agenda de Inversiones Global Gateway, la UE seguirá apoyando a Chile con iniciativas en materia de producción de hidrógeno renovable, el Centro Regional Copernicus LAC y cadenas de valor sostenibles de materias primas críticas en el marco de su Memorando de Entendimiento de 2023. Ambas partes acogen con satisfacción otras iniciativas conjuntas en ámbitos como el transporte sostenible, la economía circular, los corredores marítimos verdes, los bonos verdes y las interconexiones eléctricas. La UE y Chile acogen los esfuerzos realizados en el marco de la Alianza Digital UE-ALC para reforzar la colaboración, la inversión y el intercambio de buenas prácticas entre ambas regiones. Seguirán cooperando en el ámbito de la digitalización, basándose en los resultados del Diálogo Político de Alto Nivel UE-ALC para promover un compromiso global y mutuamente beneficioso en cuestiones digitales.
  12. La UE y Chile se han comprometido a profundizar sus relaciones comerciales y de inversión en el marco del Acuerdo Interino Comercial, que seguirá en vigor hasta que se haya ratificado plenamente el Acuerdo Marco Avanzado. La UE es el tercer socio comercial de Chile, con un intercambio total de mercancías que superó los 21.000 millones de euros en 2024 y un comercio de servicios que alcanzó los 9.000 millones de euros en 2023. La UE es la principal fuente de inversión extranjera directa en Chile, con un stock total de 56.000 millones de euros. Ambas partes acogen con satisfacción el progreso realizados hasta ahora en la eliminación de la mayoría de los aranceles restantes, la mejora del acceso al mercado, la creación de condiciones justas y transparentes para las empresas y el apoyo a la transformación ecológica y digital a través del comercio y la inversión. La UE y Chile seguirán cooperando para garantizar cadenas de suministro confiables y sostenibles, entre otras cosas mediante la diversificación y el apoyo a inversiones estratégicas.
  13. La UE y Chile seguirán cooperando para reforzar y reformar un sistema comercial multilateral estable y predecible, abierto y basado en normas, con la Organización Mundial del Comercio (OMC) como eje central, y mantienen su compromiso de contribuir al éxito de la próxima Conferencia Ministerial de la OMC en Yaundé, Camerún.
  14. Chile acoge con satisfacción el interés de la UE en establecer un diálogo con los países miembros del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés). Ambas partes afirman su ambición de traducir este diálogo en una agenda compartida.
  15. La UE reitera la importancia que concede a la rápida y satisfactoria conclusión de la revisión en curso de las disposiciones sobre Comercio y Desarrollo Sostenible del Acuerdo Interino Comercial.
  16. La UE y Chile acogen con satisfacción la celebración de la Cumbre CELAC-UE en Colombia los días 9 y 10 de noviembre de 2025 como un paso importante para seguir avanzando en la asociación entre ambas regiones. Reconocen la importancia de seguir intensificando las relaciones inclusivas y mutuamente beneficiosas entre ambas regiones en cuestiones como el comercio y la inversión; el clima y el medio ambiente; las transiciones ecológica y digital; la seguridad, incluida la lucha contra la delincuencia organizada transnacional; y la cooperación en los foros multilaterales. La UE y Chile mantienen su compromiso con la cooperación y el diálogo, junto con socios de todo el mundo, para abordar cuestiones regionales
  17. La UE y Chile mantienen su compromiso de garantizar la aplicación efectiva del Acuerdo Marco Avanzado y de lograr su plena ratificación. Los funcionarios chilenos y de la UE se reunirán periódicamente para examinar los progresos realizados e identificar oportunidades para profundizar la cooperación.

Tags