Click acá para ir directamente al contenido

Consejo Corfo aprueba alianza binacional Chile-Finlandia para el desarrollo y transferencia tecnológica

  • Comparte
Consejo Corfo aprueba alianza binacional Chile-Finlandia para el desarrollo y transferencia tecnológica

Martes, 12 de agosto de 2025

Chile y Finlandia anunciaron hoy la puesta en marcha de una alianza que busca impulsar el liderazgo mundial de ambos países en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras y nuevos negocios orientados a la minería sostenible, la descarbonización y adaptación al cambio climático, y la sostenibilidad de sectores económicos relevantes.

La alianza se materializará a través de la iniciativa denominada Plataforma Chile-Finlandia para el Desarrollo y Transferencia Tecnológica, aprobada por el Consejo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), en su sesión del 4 de agosto pasado y tendrá por objeto potenciar las capacidades locales de desarrollo, adaptación y escalamiento de tecnologías de alto impacto para la descarbonización y adaptación al cambio climático, traccionando esfuerzos de co-creación y co-innovación entre empresas y sectores productivos estratégicos, gobiernos regionales, centros de transferencia tecnológica y otros actores relevantes del ecosistema de Chile y empresas e instituciones de I+D de Finlandia, movilizando talento y promoviendo emprendimientos de base científico-tecnológica.

El proyecto se enmarca en los esfuerzos del Gobierno de Chile, a través de Corfo, por avanzar en transformación productiva y desarrollo sostenible a partir de los desafíos y oportunidades que la triple crisis ambiental genera para el país en diversas actividades industriales, tecnologías y nuevos negocios. A ello se suma el interés de Finlandia, uno de los países más desarrollados del mundo y líder en materia de innovación, que busca participar de cadenas de valor globales asociadas a la sostenibilidad y destaca por su experiencia en el desarrollo de tecnologías limpias, economía circular y manejo sostenible de recursos naturales.

“Valoramos muy profundamente el compromiso de Finlandia por la sostenibilidad, la innovación y la cooperación internacional y reconocemos en este vínculo una oportunidad estratégica para diversificar nuestra matriz productiva, fortalecer nuestro ecosistema de investigación, desarrollo e innovación y avanzar hacia una economía basada en el conocimiento. Un enfoque que está plenamente alineado con nuestra política exterior, que busca construir puentes para impulsar proyectos que nos permitan alcanzar un impacto tangible y duradero en el desarrollo de Chile”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren. “Confiamos en que esta colaboración fortalecerá la relación bilateral y contribuirá de manera sostenible y permanente al progreso de nuestras naciones y al bienestar de nuestras comunidades”, agregó.

La Plataforma tendrá una duración inicial de cinco años y será financiada con hasta US$20 millones por Corfo, a través del aporte I+D de los contratos de litio, algo similar a un “capital semilla” para impulsar su instalación y desarrollo. El presupuesto total del proyecto, en tanto, superará los US$50 millones gracias al apalancamiento de recursos desde el ecosistema finlandés y otros fondos de financiamiento nacionales e internacionales.

“Este acuerdo con Finlandia nos permite avanzar en un desafío histórico: crecer más, generar empleos de calidad y, al mismo tiempo, reducir el impacto ambiental. Es una alianza concreta, con foco en sectores estratégicos como la minería sostenible y recursos comprometidos, que busca convertir innovación y tecnología en beneficios reales para nuestros países”, manifestó el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau.

En tanto, la embajadora de Finlandia en Chile, Johanna Kotkajärvi, sostuvo que “el modelo de innovación de Finlandia se basa en un enfoque colaborativo entre el sector público, privado y los centros de investigación, y creemos que es muy importante fomentar la colaboración internacional para seguir potenciando los ecosistemas de innovación. La inversión sostenida en I+D ha sido fundamental para la transformación de Finlandia al país innovador que conocemos hoy, y vemos grandes oportunidades para Chile en esta alianza binacional que apalanca recursos nacionales e internacionales para el desarrollo sostenible y la transferencia tecnológica con un impacto real”.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, explicó que “durante las últimas décadas y a través de diversos instrumentos de política pública, el Estado ha fomentado el fortalecimiento del ecosistema de investigación y desarrollo e innovación (I+D+i) de Chile, buscando generar una mayor oferta de conocimiento y de capacidades de desarrollo de tecnológico. Sin embargo, diversas evaluaciones y los rankings globales de innovación muestran que en el país persisten debilidades en materia de escalamiento y comercialización de soluciones tecnológicas, además de una insuficiente orientación de esfuerzos de I+D+i desde las necesidades y desafíos del sector productivo, lo que requiere intervenciones como esta que presentamos hoy, con una lógica sectorial o de cadenas de valor, para mejorar la competitividad y crear economías sostenibles que beneficien a la sociedad y el medioambiente en el mediano y largo plazo”.

El proyecto Plataforma será implementado de manera conjunta por Fundación Chile y VTT Technical Research Centre of Finland, dependiente al Ministerio de Economía y Empleo de la República de Finlandia, una de las instituciones de investigación y desarrollo tecnológico líderes en Europa.

Tags