La sexta reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio de Minamata sobre el Mercurio (COP-6), celebrada en Ginebra del 3 al 7 de noviembre, y presidida por Chile, concluyó con resultados históricos en la lucha internacional contra la contaminación por mercurio.
Con la participación de más de 1.000 delegados de manera presencial y casi 4.000 de forma remota, los países adoptaron 22 decisiones destinadas a fortalecer la implementación del convenio. Entre los principales avances se incluyen el acuerdo para eliminar el uso de la amalgama dental antes de 2034, nuevas medidas para reforzar la acción contra los productos cosméticos con mercurio, fortalecer las políticas en la minería artesanal y de pequeña escala, y promover una cooperación más sólida en materia de suministro, comercio y gestión de residuos de mercurio.
Asimismo, en consonancia con los principios de la política exterior chilena —centrada en el multilateralismo, la sostenibilidad ambiental, la promoción de la igualdad de género y los derechos de los pueblos indígenas—, la COP-6 dio origen al Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Mercurio, al Caucus de Mujeres de la Convención y a la Declaración de la Juventud, tres hitos que simbolizan una participación más inclusiva y representativa en la toma de decisiones ambientales a nivel global.
Con esta COP, Chile reafirma su papel activo en la diplomacia ambiental internacional y su compromiso con el fortalecimiento del multilateralismo como herramienta esencial para avanzar hacia un planeta más saludable para las generaciones futuras.