Los jefes de las divisiones de Seguridad Internacional y Humana de Cancillería, Andrés Lamoliatte (Disin), y de Asuntos Antárticos (Divantártica), Juan Enrique Loyer, encabezaron hoy una jornada de diálogo con una delegación de la Escuela Superior de Defensa de Brasil, liderada por su comandante, la general de Aviación Carla Lyrio Martins. La instancia, que se llevó a cabo con el apoyo del del Ministerio de Defensa Nacional, se enfocó en la gobernanza antártica de Chile y en el rol de la cooperación bilateral para la paz y la seguridad en el Continente Blanco.
En sus palabras de bienvenida, Lamoliatte destacó la importancia de la visita, afirmando que "es la confirmación de la profundidad y madurez de nuestra asociación estratégica en materia de defensa, uno de los pilares más sólidos y resilientes de la relación entre Chile y Brasil". Agregó que, en un escenario global complejo, "la cooperación entre nuestras naciones constituye un eje de estabilidad y certidumbre para Sudamérica".
En tanto, Loyer expuso sobre los pilares de la gobernanza antártica nacional de Chile, mientras que Rafael Castillo, jefe del Departamento de Cooperación Internacional de la Subsecretaría de Defensa (s), abordó el rol de este sector en la gestión antártica del país.
El jefe de Disin también relevó la presencia de la general Lyrio Martins, señalando que su trayectoria "es un testimonio elocuente de que la incorporación plena de las mujeres en los más altos niveles de decisión de la defensa fortalece a nuestras instituciones y legitima nuestro rol en el escenario internacional". Esto, en el marco del reciente lanzamiento del Tercer Plan de Acción Nacional de Chile sobre Mujer, Paz y Seguridad.
El encuentro reafirmó que la Antártica es un continente abocado a la paz, la ciencia y la cooperación, y que la presencia activa de Chile y Brasil en este territorio es un modelo de cómo dos naciones pueden proyectar sus capacidades para la generación de conocimiento y la protección de un ecosistema vital.