El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, realizó una clase magistral durante la ceremonia de conmemoración del 15° Aniversario del Magíster en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, programa que ha formado a múltiples profesionales que se desempeñan tanto en la academia como en la Cancillería y en organismos internacionales de prestigio.
Durante su intervención, el canciller abordó los lineamientos y desafíos de la política exterior chilena. En ese sentido, señaló que ésta históricamente se ha cimentado en principios perennes que trascienden los ciclos políticos. “Los derechos humanos, la protección y promoción de la democracia como principio fundamental de la política exterior, y también, por cierto, el multilateralismo”, puntualizó.
El ministro complementó que, a esos principios, se le han incorporado nuevos elementos que se hacen cargo de los temas y retos propios del siglo XII, como la promoción de la igualdad de género en todas sus dimensiones, la urgente transición hacia una economía verde y genuinamente sostenible o la protección del medio ambiente y de nuestros océanos.
“Estos valores y principios adquieren mucho más relevancia en un escenario internacional extremadamente complejo, un escenario internacional caracterizado por la intensificación de las tensiones geopolíticas, por un cuestionamiento preocupante de algunos valores que creíamos estaban consolidados a nivel internacional”, precisó el canciller.
Luego, el secretario de Estado detalló elementos de la política comercial del país, donde se está trabajando desde una mirada a largo plazo que tenga como objetivo el despliegue del comercio exterior. “Nosotros necesitamos diversificar nuestra oferta exportadora y sobre todo también nuestro mercado de exportación, más allá de nuestros mercados tradicionales. Eso nos hace menos vulnerables y nos permite aprovechar el crecimiento y desarrollo de otras economías emergentes, sobre todo en el continente asiático”, sostuvo.
Por último, recalcó que “tenemos una política exterior activa, que combina elementos de continuidad que forman parte de una política de Estado, pero que también incursiona en temas nuevos que son muy relevantes desde el punto de vista de lo que es el sistema internacional contemporáneo”. Asimismo, instó a las y los estudiantes a explorar en la política exterior como un campo de investigación donde todas y todos pueden aportar.