El canciller Alberto van Klaveren participó en la II sesión de consultas con las organizaciones de la sociedad civil realizadas por el Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino (CEIRPP) en la Cepal.
“Es un deber de la comunidad internacional y de nuestras sociedades acompañar la recuperación y la sanación en Gaza y abrir un camino que haga posible que dos pueblos vivan en paz y con iguales derechos. En ese esfuerzo, la sociedad civil y la comunidad palestina son aliados indispensables, y el comité que hoy nos acompaña, un socio clave para mantener el tema en la agenda y traducir la normativa internacional en protección efectiva”, sostuvo el ministro y destacó: “Chile continuará obrando de manera constructiva, convencido de que una paz estable y equitativa exige el pleno respeto de los derechos del pueblo palestino y el reconocimiento, en igual medida, del derecho de Israel a la seguridad”.
En este sentido, el canciller subrayó el valor del encuentro entre la sociedad civil latinoamericana y la comunidad palestina. “América Latina conoce, por su propia historia, el poder de los vínculos humanos para reconstruir tejido social, tender puentes y cultivar una cultura de paz que trasciende fronteras. El multilateralismo es el cauce para transformar esa experiencia en resultados: coordinar mejor la ayuda, proteger a la población civil y sostener un camino político serio”, aseguró.
Durante su intervención, el canciller reafirmó la posición histórica de Chile respecto a la cuestión palestina, la que ha sido sostenida por todos los gobiernos desde que el tema fue incorporado en la agenda de las Naciones Unidas en 1947 y que constituye una política de Estado: “Apoyamos el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y a un Estado independiente, viable y contiguo, que conviva en paz y seguridad junto al Estado de Israel, dentro de fronteras seguras y reconocidas internacionalmente, conforme a las resoluciones pertinentes”.