El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, participó, durante la cuarta jornada de semana de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas, en el debate abierto del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre inteligencia artificial, paz y seguridad.
En su intervención, el canciller destacó los esfuerzo multilaterales y regionales para fortalecer la gobernanza de IA y promover su uso responsable, como la Declaración de Santiago, adoptada en la primera Cumbre de Altas Autoridades de IA de América Latina y el Caribe, y “LatamGPT”.
Además, acompañó al Presidente de la República, Gabriel Boric, en una reunión con el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, donde dialogaron sobre los principales desafíos del escenario internacional.
En el encuentro también participaron la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas; la expresidenta Michelle Bachelet; el presidente del Senado, Manuel José Ossandón; y la representante permanente de Chile ante las Naciones Unidas, Paula Narváez.
Asimismo, el canciller acompañó al Mandatario en una ceremonia en las Naciones Unidas en conmemoración de los 80 años de la ONU y del Premio Nobel de Gabriela Mistral. El objetivo de la iniciativa fue unir simbólicamente el legado universal de la organización y el legado cultural y humanista de Chile y América Latina a través de la figura de Mistral.
A su vez, participó en la reunión de trabajo de ministros de Relaciones Exteriores Iberoamericanos, organizado por la Secretaría General Iberoamericana; en la segunda reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G20; y en una mesa redonda organizada con motivo del aniversario 30º del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral.
También sostuvo una reunión bilateral con su par de Jordania, Ayman Safadi. En el encuentro, dialogaron acerca de la relación bilateral y sobre la situación en Medio Oriente.