Click acá para ir directamente al contenido

Relación bilateral

Las relaciones diplomáticas con Nueva Zelandia se establecieron en 1945, pero a nivel de embajadas en las respectivas capitales desde 1972, dos décadas antes que en la mayoría del resto de América Latina.

La vecindad en el Pacífico de Chile y Nueva Zelandia se ha consolidado gracias a una visión compartida sobre los desafíos internacionales que han dado paso a un diálogo fluido que ha fortalecido la relación bilateral. Ambos países destacan en su vinculación comercial económica. Por ejemplo, ambos fueron miembros originales e impulsores del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica P4, impulsores del Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico y del Acuerdo de Asociación de Economía Digital, junto a Singapur.

En el ámbito comercial multilateral, ambos países son miembros del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC); la Organización Mundial de Comercio (OMC); el Grupo Cairns de países agroexportadores; del Acuerdo Global sobre Comercio y Género; y del Grupo de Acción de Comercio Inclusivo. Nueva Zelandia es, asimismo, Estado Observador de la Alianza del Pacífico

Además, la relación bilateral es relevante en diversas áreas como la cooperación científica y técnica, compartiendo experiencia en técnicas de producción lechera y manejo sostenible de tierras, así como en investigaciones relacionadas con el manejo del cambio climático y la resiliencia agrícola; en Antártica, compartiendo intereses estratégicos y manifestando su interés por continuar colaborando y coordinando posiciones en los foros del Sistema del Tratado Antártico; intercambios entre personas a través del Programa de Vacaciones y Trabajo (Working Holiday); y en defensa, mediante Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur y la colaboración y comunicación entre las respectivas Armadas.