Relación bilateral
El Foro de Islas del Pacífico fundado en 1971, es la principal organización política y económica de la región de Oceanía y las islas del Pacífico (Polinesia, Melanesia y Micronesia). Su Secretaría se encuentra en Suva, Fiyi.
Desde 1989, el PIF organiza una reunión anual con sus socios de diálogo, para facilitar la comunicación con países que no son miembros del organismo y que tienen voluntad de cooperación, compromiso e intereses en la región. Este grupo incluye a Chile desde 2021, siendo el primer país de Sudamérica y el segundo en América Latina en unirse al mecanismo en esta calidad.
Chile ha propuesto un Plan de Compromiso de 5 años, en el que se describen los compromisos y contribuciones que Chile desea hacer al PIF. El Plan de Compromiso esboza actividades de cooperación en beneficio de los miembros del PIF, como la celebración de seminarios web sobre gestión de riesgos de desastres naturales, áreas marinas protegidas, educación, talleres sobre asuntos oceánicos, cambio climático y transición energética hacia fuentes limpias y renovables.
El 2023 marcó la primera asistencia de Chile como Socio de Diálogo a una Cumbre del PIF. En la ocasión, Chile expresó su apoyo a la Acción Colectiva Regional sobre “Pacific Centre of Excellence on Deep Ocean Science” y “Toward the Global Plastics Treaty”, mediante el intercambio de conocimientos y mejores prácticas, para apoyar el desarrollo de capacidades del PIF.
Asimismo, Chile expresó su compromiso de proteger el Océano Pacífico, dado su papel en las negociaciones del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ), y la propuesta de acoger la Secretaría del BBNJ en la ciudad portuaria de Valparaíso.
Tanto en 2023 como en 2024, Chile ha incluido a autoridades y representantes del pueblo Rapa Nui como parte de las delegaciones nacionales al PIF.