Click acá para ir directamente al contenido

Concurrencias en la República de Polonia

  • Comparte

  República de Georgia  

La relación bilateral se ha fortalecido mediante la firma de acuerdos, sobre consultas políticas, entre academias diplomáticas y un Acuerdo de Exención de Visas para Pasaportes Diplomáticos. En junio de 2023 se cumplieron 30 años de la relación bilateral.

Además, el 26 de junio de 2015, la ministra de Relaciones Exteriores de Georgia, Tamar Beruchshvili, visitó Chile y firmó, junto a su homólogo chileno, un acuerdo de exención de visas para estadías de hasta noventa días.

Hasta la fecha se han realizado dos rondas de consultas políticas, en 2011 y 2013.

Chile ha mantenido una postura firme en su apoyo a la soberanía e integridad territorial de Georgia, expresada mediante su voto a favor de la resolución titulada "Estatus de los desplazados internos y refugiados de Abjasia, Georgia, y de la región de Tskhinvali/Osetia del Sur, Georgia" desde 2022 hasta la fecha.

 


 

  República de Lituania

Uno de los hitos importantes en esta relación fue la firma, en 1999, de un acuerdo para la supresión de visas diplomáticas y oficiales, lo que marcó el inicio de una serie de acuerdos bilaterales que han reforzado los lazos entre ambos países. En 2003, la firma del Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea, del cual Lituania es parte, brindó un marco institucional más amplio para la cooperación.

A lo largo de los años, varios intercambios de alto nivel han profundizado los vínculos bilaterales. En 2008, la visita de Estado del presidente lituano Valdas Adamkus a Chile, acompañado de una delegación empresarial y cultural, consolidó la cooperación en áreas como el turismo y los conflictos internacionales. En 2015, la presidenta de Lituania, Dalya Grybauskaité, visitó Chile, participando en el evento “Mujeres en el Poder” y fortaleciendo los lazos diplomáticos.

La relación también ha sido enriquecida por la celebración de consultas políticas en julio de 2024, que permitieron fortalecer el entendimiento mutuo en temas globales como la defensa del multilateralismo, la promoción de los derechos humanos y la protección del medio ambiente. En el encuentro, se abordaron materias claves para la política exterior chilena, como la ratificación del Acuerdo de Marco Avanzado por parte de los países miembros de la UE, y el interés de Chile para que Valparaíso sea sede de la Secretaría del acuerdo de Biodiversidad Marina más allá de la Jurisdicción Nacional, conocido como BBNJ.

 


 

  Ucrania

Desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas, las interacciones entre ambos países se han centrado principalmente en la negociación de convenios y en solicitudes recíprocas de apoyo en candidaturas. Se han realizado cuatro rondas de consultas políticas entre los ministerios de Relaciones Exteriores en los años 1998, 2002, 2013 y 2018.

En 2015, la concurrencia diplomática de Chile ante Ucrania cambió desde la embajada de Chile en la Federación de Rusia a la embajada de Chile en Polonia. El 21 de octubre de ese mismo año entró en vigor el acuerdo sobre condiciones mutuas de viaje para nacionales de ambos países, eliminando la necesidad de visado de turismo y tránsito.

En 2018 se realizaron consultas políticas en Santiago, lo que le otorgó un nuevo empuje y dinamismo a los lazos entre ambos países. Y en abril de 2021, Ucrania cambió el estatus de su misión en la capital chilena a embajada residente, elevando el nivel de la relación bilateral. El 28 de enero de 2022 se conmemoró el trigésimo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.

Entre 2023 y 2024, Chile ha participado en reuniones de asesores de seguridad nacional en Jeddah, Malta y Davos. En junio de 2024, el presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, asistió a la “Cumbre de la Paz” en Suiza, y durante el mismo mes Chile formalizó su adhesión a la Coalición Internacional por el Retorno de los Niños Ucranianos. En octubre de 2024, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van Klaveren, representó a Chile en la Conferencia Ministerial sobre la Dimensión Humana de la Fórmula de Paz de Ucrania y suscribió el comunicado conjunto.