Click acá para ir directamente al contenido

Seguridad Internacional

  • Comparte
Seguridad Internacional

Desarme y No-Proliferación

Funciones

Coordinar y articular las materias relacionadas con el desarme y no proliferación, incluyendo entre otros, el Tratado de No-Proliferación Nuclear, Tratado Para la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO –TPCEN), Iniciativa para el Desarme y la No Proliferación (NDPI), Organismo Internacional de Energía Atómica, OPANAL / Tratado de Tlatelolco, Zonas Libres de Armas Nucleares (ZLAN), Iniciativa de Seguridad contra la Proliferación (ISP/PSI), Convención de Ottawa sobre Minas Antipersonales, Convención sobre Municiones en Racimo y Conferencia de Desarme.

Logros

  • Participación en la Primera Reunión de Estados Parte del TPAN. En dicha reunión se adoptó la Declaración “Nuestro compromiso con un mundo libre de armas nucleares” y el denominado Plan de Acción de Viena.
  • Visita oficial del Secretario Ejecutivo de la OTPCE, Sr. Robert Floyd, a Chile, entre los días 19 y 21 de agosto de 2023, instancia que permitió relevar el trabajo de la OTPCE con diversos actores nacionales, tales como, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Comisión Chilena de Energía Nuclear y el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.
  • Visita del Director General Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) Rafael Grossi, el día 30 de abril de 2024

Acuerdos y tratados

  • Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN).
  • Mmemorándum de entendimiento para la cooperación en el ámbito de la tecnología nuclear para el control de la contaminación por plásticos (NuTec Plastics, por sus siglas en inglés).

 

Ciberseguridad e Inteligencia Artificial en el ámbito militar

Funciones

Coordinar y articular con las agencias nacionales los objetivos y acciones de política exterior en materia de ciberseguridad y cibercrimen, incluyendo acciones de cooperación y diálogo tanto con agencias nacionales como con contrapartes internacionales. Asimismo, coordinar y articular el tema del uso responsable de la inteligencia artificial en el ámbito militar.

Logros

  • Publicación de la Política Nacional de Ciberseguridad 2023-2028
  • Firma del Segundo Protocolo adicional al Convenio de Budapest sobre ciberdelincuencia (mayo 2022)
  • Propuesta y aprobación de nuevas medidas de fomento de la confianza y la cooperación en el ciberespacio, en el marco de la OEA (2022).
  • Designación de Chile como país hub regional del Programa Glacy-E sobre cibercrimen del Consejo de Europa (2024).
  • Ingreso de Chile a la Counter Ransomware Initiative (2025).
  • Taller Regional sobre el uso responsable de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito militar y de seguridad en general (junio 2023)
  • Participación nacional en las Cumbres REAIM 2023 y 2024 (uso responsable de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito militar).
  • Co-patrocinio de la propuesta de Resolución “La inteligencia artificial en el ámbito militar y sus implicaciones para la paz y la seguridad internacionales”, aprobada en la primera comisión de Naciones Unidas (2024).

Acuerdos y tratados

  • Segundo Protocolo adicional al Convenio de Budapest.
  • Memorándum de Entendimiento sobre cooperación en ciberseguridad entre Chile y España.
  • Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Ciberseguridad entre el Ministerio del Interior y Seguridad Pública de la República de Chile y el Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia de la República Federativa del Brasil.