Unidad Temática: Asuntos Oceánicos
Principales logros
Nuestro país fue pionero en el establecimiento del principio de las 200 millas náuticas, junto a Ecuador y Perú, en la Declaración de Santiago de 1952, siendo un precedente clave para la consagración de la Zona Económica Exclusiva en la CONVEMAR (1982), también llamada la “Constitución de los océanos”.
Así también, Chile ha suscrito diversos instrumentos del Derecho del Mar como el Acuerdo de la Parte XI de CONVEMAR, el Convenio y Protocolo de Londres, el Acuerdo de New York de 1994 sobre Poblaciones de Peces, entre otros.
Se destaca que en 1982 se realizó la incorporación legal de las disposiciones relativas a la moratoria para la cacería comercial de ballenas acordada por la CBI, se establece la Ley N° 20.293 (2008), que dispone que los espacios marítimos bajo nuestra soberanía y jurisdicción constituyen una zona libre de caza de cetáceos, además del desarrollo de una Política Oceánica Nacional (2015) y un Programa Oceánico Nacional (2023), entre otros.
Chile fue anfitrión de la Conferencia Our Ocean en Valparaíso en 2015 y de la 13ª Reunión de la Comisión de la OROP-PS, en Santiago en 2025.
Negociación, adopción y ratificación por Chile del Acuerdo BBNJ - Acuerdo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional.
Entre los hitos a nivel nacional se destacan:
- La promoción de una pausa precautoria a las actividades de explotación minera de los fondos marinos, al alero de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos.
- Primer país en desarrollar un sustainable ocean plan (Programa Oceánico Nacional “Plan Oceánico Sostenible Chile 2023”) al alero del High Level Panel on Sustainable Ocean Economy.
- La promoción de la protección de la porción en alta mar de la Cordillera Submarina de Nazca & Salas y Gómez
- La iniciativa BBNJ First Movers.
- La articulación de diversos proyectos internacionales que apoyan la implementación nacional, como el Proyecto Humboldt II (GEF/FAO), el Proyecto Save the Blue Five (GIZ/CPPS), entre otros.
Firmas de acuerdos y tratados destacados
- 1979 – Adhesión de Chile a la Convención Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas de 1946
- 1997 – Ratificación de la CONVEMAR
- 1997 – Accesión del Acuerdo de implementación de la Parte XI de la CONVEMAR
- 2012 – Ratificación de la Convención sobre la Conservación y Ordenamiento de los Recursos Pesqueros en Alta Mar en el océano Pacífico Sur
- 2016 – Accesión del Acuerdo sobre poblaciones de peces transzonales y poblaciones de peces altamente migratorios
- 2024 – Ratificación del Acuerdo BBNJ
Unidad Temática: Biodiversidad
Principales logros
Actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad para alinearse con las nuevas metas del Marco Global.
Inclusión del Chorlo de Magallanes en el Apéndice I de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), con el propósito de contribuir a la conservación de las especies terrestres, marinas y aves migratorias a lo largo de su área de distribución, durante la COP14 CMS (Samarcanda).
- 2006: Acuerdo para la Conservación del Cauquén Cabeza Colorada (Argentina y Chile)
- 2008: Memorándum de Entendimiento sobre Flamencos Altoandinos (Argentina, Bolivia, Chile y Perú)
- 2010: Memorándum de Entendimiento sobre Tiburones Migratorios (punto focal: SUBPESCA)
- 2010: Memorándum de Entendimiento sobre el Huemul del Sur (Argentina y Chile)
Firmas de acuerdos y tratados destacados
1975 - Ratificación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)
1981 - Ratificación de la Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña (Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú)
1981 - Accesión de la Convención sobre los Humedales (Convención RAMSAR)
1994 - Ratificación del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD)
2000 - Firma del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología