Click acá para ir directamente al contenido

Relación bilateral

Las relaciones entre la República de Chile y la Unión Europea (UE) se remontan a 1964, cuando la Comunidad Económica Europea instaló su Oficina para América Latina en Santiago. Tras la fusión de los ejecutivos de las comunidades europeas (Comunidad Económica Europea, Comunidad Europea del Carbón y del Acero, y Comunidad Europea de la Energía Atómica) en 1967, la oficina de Santiago fue transformada en la Delegación de la Comisión Europea para América Latina, obteniendo privilegios e inmunidades diplomáticas.

Desde entonces, se ha desarrollado una activa relación bilateral basada en principios y valores comunes, tales como el respeto a la democracia, el Estado de Derecho, las libertades individuales, el multilateralismo, la libertad de comercio y los derechos humanos.

En 2002, se suscribió el Acuerdo de Asociación entre la República de Chile y la Unión Europea y sus Estados miembros, instrumento que institucionaliza las relaciones en tres áreas principales: diálogo político, relaciones comerciales y cooperación. El Acuerdo entró en vigor en 2003.
En 2013, la República de Chile propuso a la UE modernizar este instrumento para enfrentar los nuevos desafíos globales. Tras diez años de negociaciones, el 13 de diciembre de 2023 se firmó el Acuerdo Marco Avanzado entre la República de Chile y la Unión Europea (AMA), que reemplazará al Acuerdo de Asociación vigente.

Asimismo, entre Chile y la UE existen diferentes Instancias de cooperación bilateral que fortalecen este vínculo, a saber: cumbres Chile-Unión Europea, el Consejo de Asociación Chile-Unión Europea, el Comité de Asociación Chile-Unión Europea y la Comisión Interparlamentaria Mixta Chile-Unión Europea.

En el ámbito de la cooperación, Chile participa en el Programa Indicativo Plurianual Regional (MIP) para las Américas y el Caribe, impulsado por la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la Alianza Digital, el Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (El PAcCTO), Eurosocial+, y la Asociación sobre la producción de vacunas y la resiliencia de los sistemas de salud, entre otras. Asimismo, el Fondo conjunto de cooperación triangular ha apoyado importantes proyectos en la región.

Por último, es importante destacar la visita a Chile realizada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en junio de 2023. Durante esta ocasión, se discutió el interés de la UE en la producción de litio y el desarrollo de energías renovables. En ese mismo mes, la comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento Europeo también realizó una visita oficial a Chile.