Funciones
De conformidad con el Decreto Nº41 Reglamento de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, el Departamento del Sistema Universal de Derechos Humanos está encargado de las siguientes acciones:
- Revisar documentos, preparar instrucciones y coordinar la participación de Chile en las tres sesiones anuales del Consejo de Derechos Humanos.
- Revisar documentos, preparar instrucciones y coordinar la participación de Chile en la Tercera Comisión de la Asamblea General de Naciones Unidas.
- Coordinar y apoyar los informes y exámenes periódicos de Chile ante los diversos comités de tratados de derechos humanos.
- Coordinar y sistematizar las respuestas del Estado ante requerimientos de las relatorías de procedimientos especiales de Naciones Unidas.
- Recopilar antecedentes y preparar instrucciones para la participación de Chile en el proceso de Examen Periódico Universal.
- Actuar de punto focal en materia de asuntos indígenas.
Principales logros
El trabajo del Departamento del Sistema Universal de Derechos Humanos se enfoca principalmente en los siguientes temas:
Consejo de Derechos Humanos (CDH)
El Consejo de Derechos Humanos es el principal órgano de las Naciones Unidas para abordar y proteger los derechos humanos a nivel global. Este órgano funciona como un foro internacional en el cual se debaten las principales cuestiones en materia de derechos humanos.
Chile ha sido Estado miembro durante cuatro periodos: 2008-2011; 2011-2014, 2017-2020 y 2023-2025. En octubre de 2024, nuestro país lanzó su candidatura para su reelección como miembro del CDH para el período 2026-2028.
Examen Periódico Universal (EPU)
El EPU es un mecanismo extraconvencional, que permite revisar cada cinco años, aproximadamente, la situación de los derechos humanos de todos los países miembros de Naciones Unidas. Mientras los Estados examinados tienen la oportunidad de informar sobre las medidas que han implementado para dar cumplimiento a sus obligaciones en derechos humanos, la comunidad internacional puede formular recomendaciones para contribuir al mejoramiento de la situación de los derechos humanos, al fortalecimiento de sus capacidades, a la asistencia técnica y al intercambio de buenas prácticas.
Chile ha tenido ya cuatro ciclos de EPU, que se desarrollaron los años 2024, 2019, 2014 y 2009. En cada una de esas instancias, nuestro país ha remitido un Informe Nacional donde se detallan los avances logrados en materia de derechos humanos, además de identificarse las brechas y desafíos en la materia.
Procedimientos Especiales del CDH
Los procedimientos especiales del CDH de las Naciones Unidas están conformados por expertos/as independientes que tienen el mandato de examinar, supervisar, asesorar e informar acerca de la situación de derechos humanos sobre determinadas materias (mandatos temáticos) o países específicos (mandato de país). El detalle de todos los procedimientos especiales puede consultarse en la siguiente web.
Chile mantiene una invitación abierta a los procedimientos especiales del CDH. Hasta la fecha, Chile ha completado 16 visitas de los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos.
Tercera Comisión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas
La Asamblea General es el principal órgano deliberativo de la ONU, y la misma trabaja mediante comisiones principales. En el caso de la Tercera Comisión, se ocupa de los asuntos sociales, humanitarios y de derechos humanos que afectan a las personas de todo el mundo. A través de la revisión de informes, la participación en diálogos y la adopción de resoluciones, los Estados miembros tienen la oportunidad de expresar sus posturas y colaborar en la búsqueda de soluciones a los desafíos globales.
Órganos de Tratados de Naciones Unidas
Para garantizar el cumplimiento de los principales tratados internacionales de derechos humanos, se han creado comités de expertos independientes encargados de supervisar su implementación. Estos órganos tienen la responsabilidad de examinar los informes presentados por los Estados Parte y evaluar el grado de cumplimiento de las obligaciones adquiridas.
Asamblea General de la Organización de Estados Americanos
El Departamento del Sistema Universal de Derechos Humanos está a cargo de coordinar la participación de Chile en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, particularmente en la adopción de la Resolución Ómnibus sobre Derechos Humanos.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
El Departamento del Sistema Universal de Derechos Humanos está a cargo de coordinar la relación de Chile con la CIDH en materias no contenciosas. La función de la CIDH es la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano.
En ese sentido, destaca la instalación del Mecanismo Conjunto de Seguimiento a las Recomendaciones del Informe Situación de Derechos Humanos en Chile, acuerdo entre Chile y la CIDH. El mismo tiene como objetivo llevar a cabo acciones concretas que impulsen el avance de Chile en el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por la CIDH en el Informe Situación de Derechos Humanos en Chile.
Coaliciones
El Departamento del Sistema Universal de Derechos Humanos está a cargo de coordinar la representación de Chile ante las coaliciones de países afines. Dentro de ellas, destacan Media Freedom Coalition (MFC); Freedom Online Coalition (FOC); Equal Rights Coalition (ERC); y Global Equality Fund (GEF).
Comisión Mixta chileno-alemana para abordar la memoria histórica de “Colonia Dignidad” y la integración de las víctimas en la sociedad
El 12 de julio de 2017, los gobiernos de Chile y Alemania suscribieron el memorándum de entendimiento sobre la creación de una Comisión Mixta para abordar la memoria histórica de Colonia Dignidad y la integración de las víctimas en la sociedad.
De acuerdo a dicho memorándum de entendimiento, la Comisión Mixta es copresidida, por la parte chilena, por el director(a) de Derechos Humanos de la Cancillería, con la asistencia técnica del Jefe(a) de la División de Protección de la Subsecretaría de Derechos Humanos; y por la parte alemana, por el director(a) regional para América Latina y el Caribe del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores.
El memorándum de entendimiento establece que la Comisión Mixta tiene, por función principal, ocuparse de las siguientes materias: (i) el establecimiento de un centro de documentación; (ii) la creación de un lugar de memoria; (iii) cooperación para comprobar, preservar y evaluar rastros y documentos de los crímenes perpetrados; y (iv) apoyar en los procesos de preservación de la memoria histórica y diagnóstico de activos, sociedades y empresas surgidas de la ex Colonia Dignidad.