Click acá para ir directamente al contenido

Chile en la OPS

La participación de Chile en la Organización Panamericana de la Salud (OPS), considerada la entidad de salud pública más antigua del mundo, se remonta a los inicios de la cooperación sanitaria en la región. Fundada en 1902 como la Oficina Sanitaria Internacional, la OPS trabaja por mejorar la salud y la calidad de vida en las Américas.

Desde las primeras etapas de la organización, Chile ha mantenido un compromiso activo en el desarrollo de políticas y estrategias regionales. Esta colaboración se articula a través de la Oficina de la OPS/OMS en Santiago, que coordina de manera permanente con el Ministerio de Salud y otras instituciones públicas y privadas para implementar iniciativas y programas de alcance nacional.

En reconocimiento a su constante contribución en el ámbito de la salud pública, Chile fue elegido para integrar el Comité Directivo de la OPS durante el periodo 2023-2025. Este rol destaca el liderazgo del país en la definición de estrategias de salud para la región, así como su capacidad de promover políticas y buenas prácticas que puedan servir de referencia a otras naciones.

Chile ha trabajado conjuntamente con la OPS en diversos programas de salud pública, centrándose especialmente en la vacunación, el control de enfermedades infecciosas y la promoción de estilos de vida saludables. A lo largo de los años, estas iniciativas han contribuido al mejoramiento sostenido de indicadores clave, como la disminución de la mortalidad infantil y el aumento de la esperanza de vida, lo cual ha sido reconocido por la OPS. La presencia de una oficina de la OPS en el país ha facilitado la coordinación constante con las autoridades chilenas, permitiendo la adaptación de planes y directrices regionales a la realidad local.