Click acá para ir directamente al contenido

Chile en Naciones Unidas

La República de Chile es uno de los 52 Estados miembros fundadores de las Naciones Unidas, por lo que ha sido un actor activo desde el inicio de la organización en octubre de 1945.

Chile fue partícipe del proceso de elaboración de la Declaración Universal de Derechos Humanos a través del destacado diplomático Hernán Santa Cruz, quien fue una de las ocho personas encargadas de su redacción, para luego ser adoptada por la Asamblea General en 1948.

Desde su fundación, Chile ha integrado sus principales órganos en múltiples ocasiones, habiendo presidido la Asamblea General en su Décimo período de sesiones (1955), a cargo del embajador José Maza; y en el Primer y Segundo Período Extraordinario de sesiones (1956), bajo el liderazgo del embajador Rudecindo Ortega.

Además, ha ocupado la presidencia del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas en cinco ocasiones: en 1950 y 1951, bajo la conducción del embajador Hernán Santa Cruz; en 1993 y 1998, por el embajador Juan Somavía; y, más recientemente, en 2024, con la embajadora Paula Narváez.

Chile ha sido miembro no permanente del Consejo de Seguridad en cinco ocasiones: 1952-1953; 1961-1962; 1996-1997, 2003-2004 y 2014-2015. En cada uno de estos periodos, Chile presidió el Consejo al menos una vez, dado el carácter rotativo de la presidencia mensual entre los quince miembros del Consejo.