Click acá para ir directamente al contenido

Departamento de Energía, Innovación y Planes Estratégicos

  • Comparte
Departamento de Energía, Innovación y Planes Estratégicos

Funciones

  • Identificar oportunidades o temáticas de interés para la generación de proyectos o acuerdos en materia de energía, innovación y gestión estratégica.
  • Coordinar con los ministerios y demás órganos del Estado la posición de Chile en energía, innovación y gestión estratégica.
  • Crear redes de colaboración con entidades públicas o privadas sin fines de lucro y la sociedad civil organizada.
  • Dar seguimiento a la agenda bilateral en materia de energía, innovación y gestión estratégica, requiriendo la información pertinente a las embajadas y misiones de Chile en el exterior.
  • Ejecutar la agenda multilateral en las temáticas de energía, innovación y gestión estratégica en los organismos internacionales de los que Chile es parte.

 

Unidad de Energía

La República de Chile ha alcanzado importantes logros en el ámbito energético en los últimos años, consolidándose como un referente regional e internacional en materia de transición energética y cooperación internacional. A través de las mesas de trabajo de hidrocarburos con la República Argentina, se abordaron temas clave como capacidad de transporte, infraestructura, homologación normativa y transferencia de conocimientos. Como resultado, se logró un aumento significativo en el suministro de gas desde Argentina hacia Chile, lo que fortaleció la seguridad energética nacional y marcó un avance importante en la colaboración bilateral.

En 2023, Chile renovó y amplió el Energy Partnership con la República Federal de Alemania, reforzando una cooperación estratégica orientada hacia la carbono neutralidad. Este acuerdo abarca sectores clave como la generación eléctrica, vivienda, movilidad e industria, demostrando el compromiso de ambos países con la sostenibilidad energética y posicionando a Chile como líder en este ámbito.

Además, la elección de Chile como sede de importantes eventos internacionales subraya su rol protagónico en la región. En septiembre de 2025, será anfitrión de la reunión ministerial de la Organización Latinoamericana de Energía, consolidando su liderazgo en la transición energética y la cooperación internacional. Por otra parte, ese mismo año, Chile será sede de la reunión ministerial del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina, destacando su papel estratégico en la integración energética regional.

Otro avance destacado es la Iniciativa Net Zero World, anunciada en colaboración con el Departamento de Energía de Estados Unidos de América, el Banco Mundial y otros actores internacionales. Esta iniciativa incluye el desarrollo de una hoja de ruta para la energía eólica marina, un paso clave en los objetivos de descarbonización del país. Este esfuerzo no solo fomenta una transición energética justa, sino que también fortalece el desarrollo sostenible de las energías renovables marinas, reflejando el compromiso de Chile con un futuro más limpio.

En el ámbito del hidrógeno verde, Chile ha liderado múltiples iniciativas globales para consolidarse como un actor clave en esta industria emergente. Entre ellas destacan la Team Europe Initiative y el proyecto RH2, cofinanciado por la Unión Europea y Alemania, que buscan promover el desarrollo del hidrógeno renovable en el país. Adicionalmente, Chile ha trabajado en colaboración con países como Estados Unidos, Japón, República de Corea, República Francesa y el Reino de Países Bajos, y en foros internacionales como el International Hydrogen Trade Forum y el Clean Hydrogen Mission, fortaleciendo su posición como líder en esta tecnología.

Finalmente, Chile participa activamente en el Inclusive Forum on Carbon Mitigation Approaches de la OCDE, siendo país piloto junto a Suiza. Esta iniciativa busca evaluar y mejorar la efectividad de las políticas climáticas a nivel global, contribuyendo a un enfoque coordinado y coherente para la mitigación del carbono. Estos avances evidencian el compromiso de Chile con la transición energética, la cooperación internacional y la construcción de un futuro sostenible basado en energías renovables y tecnologías limpias.

 

Unidad de Innovación y Planes Estratégicos

Plan Chile-Massachusetts. Este programa se estableció el año 2011 mediante un memorándum de entendimiento. Posteriormente, en 2021, se firmó un segundo MdE con el Estado de Massachusetts, esta vez, de duración indefinida. El objetivo de este plan es desarrollar una cooperación en las áreas de desarrollo de capital humano, energía, biotecnología, así como promover otras áreas de interés mutuo.

Para la implementación del MdE suscrito en 2011, el Ministerio de Relaciones Exteriores elaboró un programa de trabajo denominado “Plan Chile-Massachusetts”, el cual se ha ido renovando anualmente, para efectos de establecer actividades de corto, mediano y largo plazo. En junio de 2017, y con la finalidad de dar continuidad y fortalecer la colaboración y cooperación mutua entre Chile y el Estado de Massachusetts, se constituyó la organización sin fines de lucro denominada “Chile Massachusetts Alliance Inc.” (ChileMass).

Esta corporación busca promover el intercambio de conocimientos entre Chile y el Estado de Massachusetts y fomentar oportunidades en las áreas del MdE (energía, tecnología, educación y desarrollo económico). La organización está conformada por un directorio, integrado por personas del sector privado de ambas partes, y una dirección ejecutiva, que coordina y ejecuta las actividades de ChileMass, además de ejercer el punto focal entre la embajada de Chile en Estados Unidos y esta división.

Plan Chile-California. Se estableció mediante un memorándum de entendimiento (MdE) en 2008, el cual, a su vez, fue renovado el 19 de abril de 2013. Los objetivos de este instrumento son el desarrollo de oportunidades de negocio, la ampliación de la formación e investigación en educación (capital humano), realizar proyectos de investigación y la cooperación en áreas de protección ambiental, energía, agricultura y tecnología entre Chile y el Estado de California.

Para garantizar su ejecución, se creó en el año 2011 el Consejo Chile-California (CCC), corporación sin fines de lucro constituida bajo la ley de Estados Unidos de América y con sede en San Francisco. Su gobierno corporativo está conformado por un directorio de seis integrantes, chilenos y californianos, quienes ejercen sus funciones ad-honorem. De igual forma, se designa un director ejecutivo, a cargo de representar a esta corporación y de ejecutar las tareas que le encomiende el directorio.

Adicionalmente, se celebra anualmente un Convenio de Transferencia entre El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y el CCC con el fin proveer los fondos para ejecutar las actividades propuestas cada año que permiten dar seguimiento a este plan estratégico.