Click acá para ir directamente al contenido

División de Derecho Internacional, Tratados y Asuntos Legislativos

  • Comparte
División de Derecho Internacional, Tratados y Asuntos Legislativos

La División de Derecho Internacional, Tratados y Asuntos Legislativos de Digejur tiene por funciones:

  • Asesorar en materias jurídicas internacionales a las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores a los efectos de la adopción de determinadas decisiones políticas;
  • Requerir a las áreas funcionales de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores información referente a la negociación de tratados y de otros acuerdos internacionales;
  • Emitir informes jurídicos sobre proyectos de tratados y de otros acuerdos internacionales, tanto bilaterales como multilaterales, en la etapa de negociación, ya sean instrumentos entre gobiernos o con organizaciones internacionales, velando fundamentalmente por la compatibilidad de dichos instrumentos con la normativa interna, y participar en los procesos de negociación de los mismos cuando ello se estime necesario;
  • Resolver consultas referidas a la interpretación de los tratados vigentes;
  • Asesorar jurídicamente a las distintas áreas funcionales del Ministerio de Relaciones Exteriores en los temas jurídicos internacionales de competencia de cada una de ellas, especialmente aquellos que versan sobre controversias jurídicas internacionales que puedan comprometer la responsabilidad internacional del Estado;
  • Analizar los proyectos de artículos y otros documentos elaborados en el marco de procesos de codificación en el ámbito del derecho internacional privado, a excepción de aquellos aspectos que sean exclusivamente de naturaleza comercial o mercantil. Le corresponderá, asimismo, preparar los comentarios y observaciones de esos proyectos en coordinación, cuando corresponda, con las áreas funcionales directamente involucradas;
  • Preparar, en coordinación con las autoridades políticas del Ministerio, la participación de la Dirección General de Asuntos Jurídicos en la Sexta Comisión (Asuntos Jurídicos) de la Asamblea General de las Naciones Unidas;
  • Mantener el vínculo con órganos jurisdiccionales internacionales y otras entidades relacionadas con el derecho internacional;
  • Elaborar, en coordinación con las autoridades políticas del Ministerio, las instrucciones en materias jurídicas a las delegaciones nacionales en conferencias internacionales;
  • Realizar los actos preparatorios para la suscripción de los tratados y acuerdos internacionales suscritos por el Estado de Chile, tales como elaborar textos y llevar a cabo el cotejo de los mismos;
  • Elaborar plenos poderes, instrumentos de ratificación, adhesión, aprobación o aceptación, según corresponda, reservas, declaraciones interpretativas, denuncias o retiros, actas de canje; efectuar las comunicaciones con otros Estados y organizaciones internacionales y dar publicidad a los hechos que digan relación con los tratados suscritos por el Estado de Chile;
  • Determinar el procedimiento aplicable para la incorporación de los tratados suscritos por el Estado de Chile al ordenamiento jurídico interno, de acuerdo a la Constitución Política de la República y las leyes;
  • Elaborar los decretos supremos promulgatorios de los tratados suscritos por el Estado de Chile para su incorporación en el ordenamiento jurídico nacional;
  • Elaborar informes sobre el derecho de los tratados y su práctica, de conformidad con la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados;
  • Preparar la agenda jurídico-legislativa del Ministerio de Relaciones Exteriores ante el Congreso Nacional y mantener la relación con las comisiones correspondientes de ambas cámaras del Congreso Nacional y con el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, en lo relativo a la tramitación e informes requeridos respecto de los tratados y de los proyectos de ley originados o vinculados con esta Secretaría de Estado;
  • Custodiar, clasificar, catalogar y archivar la documentación relativa a los instrumentos internacionales suscritos por el Estado de Chile;
  • Realizar las acciones relativas a la certificación de autenticidad de todos los tratados internacionales suscritos por el Estado de Chile, de las resoluciones o decisiones adoptadas conforme a los mismos y de los documentos relativos a la celebración de los tratados internacionales.
  • Las funciones descritas son sin perjuicio de las funciones propias de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales en la tramitación de instrumentos internacionales suscritos por el Estado de Chile de contenido exclusivamente económico.