Relación bilateral
La relación entre la República de Chile y la República de India se remonta a la Ceremonia de Independencia de India celebrada el 15 de agosto de 1947. En ese evento, el diplomático y escritor Juan Martín participó como enviado especial del Gobierno, único representante latinoamericano. Chile e India establecieron relaciones diplomáticas dos años después, el primero de marzo de 1949. Nuestra embajada en la India es concurrente en la República Popular de Bangladesh, la República Federal Democrática de Nepal y la República Democrática Socialista de Sri Lanka.
La afinidad y posiciones convergentes en áreas tales como la promoción del comercio bilateral y las inversiones, una presencia activa en foros multilaterales y regionales, un entendimiento de la innovación y el emprendimiento como motores de desarrollo, y el alto valor asignado a la protección y promoción de la democracia y los derechos humanos, han permitido mantener un vínculo sólido y estable a lo largo de los años.
La agenda bilateral es nutrida y variada: abarca materias como salud, biotecnología, cultura, seguridad social, cooperación aduanera, cooperación en deportes, innovación y TICs, cooperación en gestión de desastres naturales, cooperación policial, discapacidad, entre otros.
Por su parte, el diálogo político se expresa a través de Consultas Políticas y de la Comisión Conjunta de Alto Nivel entre ministros de Relaciones Exteriores.
Entre los temas más destacados se encuentran:
- Cooperación en energías renovables: Chile es miembro de la Alianza Solar Internacional liderada por India y Chile será sede de la 7ª reunión del Comité Regional de la Alianza Solar Internacional (ISA por su sigla en inglés) para América Latina y Caribe.
- Cooperación Sur-Sur: Chile participó en las dos Cumbres “Voces del Sur Global” organizadas durante la Presidencia India del G-20 en 2023 y la tercera Cumbre realizada en agosto de 2024.
- Colaboración en materia de start ups, transformación digital del Estado, pagos digitales, entre otros.