Chile y al Cumbre de las Américas
Las Cumbres de las Américas son las reuniones de jefes de Estado y de Gobierno de los Estados Miembros del Hemisferio que se realizan desde 1994, cada tres años en promedio. Tienen como objetivo abordar aspectos políticos compartidos, reafirmar valores comunes y comprometerse a acciones concertadas a nivel nacional y regional, con el fin de enfrentar los desafíos presentes y futuros que afectan a los países de las Américas.
La segunda Cumbre de las Américas se llevó a cabo en Santiago, Chile, los días 18 y 19 de abril de 1998, siendo el Presidente de Chile el sr. Eduardo Frei Ruiz-Tagle y de Estados Unidos Bill Clinton, quien participó en dicha cumbre.
La IX Cumbre de las Américas se celebró en Los Ángeles, Estados Unidos, entre el 6 y 10 de junio de 2022, bajo el lema “Construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo”. La delegación de Chile fue liderada por S.E. el Presidente Gabriel Boric, participando activamente en la negociación de los documentos de compromiso político que fueron aprobados en la Cumbre.
La participación de Chile en la IX Cumbre de las Américas permitió incluir en la agenda hemisférica temas de especial interés en el ámbito de la política exterior chilena, como la protección del medio ambiente, cambio climático, la protección de los océanos, igualdad de género, los derechos humanos en la región y la necesidad de hacer frente al tema migratorio de forma coordinada. Asimismo, se puso de relieve la importancia del multilateralismo como instancia de diálogo para reforzar la cooperación hemisférica, procurando encontrar espacios de convergencia y el fortalecimiento de las instituciones y la democracia.
Uno de los logros relevantes en esta cumbre fue la creación de una red de protección del océano, denominada “Américas por la Protección del Océano”, que tiene por objetivo establecer una red de áreas marinas protegidas ecológicamente interconectadas, que abarque desde Canadá hasta Chile. Este proyecto, que fue liderado por el Presidente de Chile, Gabriel Boric, contó con la adhesión de Canadá, Estados Unidos, México, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, además del apoyo de ONGs y actores de la sociedad civil.
Asimismo, Chile se sumó a la Declaración de Los Ángeles (DLA) sobre Migración y Protección, documento no vinculante que busca establecer un marco continental de gobernanza de la migración y, al mismo tiempo, la creación de condiciones para una migración segura, ordenada, humana y regular, el fortalecimiento de los marcos de protección y el fomento de la cooperación internacional.
Además, dado que Chile se ha convertido en un país de destino para la migración internacional, lidera el Paquete de Acción Nº 1 sobre "Integración y Apoyo a las Comunidades de Acogida" y forma parte del Paquete de Acción Nº 3 sobre "Financiamiento Internacional para los Países Anfitriones".
Chile es parte de la iniciativa que lanzó el Presidente Biden en la IX Cumbre de las Américas denominada “Americas Partnership for Economic Prosperity” (APEP), que busca una mayor y mejor integración de las cadenas de abastecimiento, mayores inversiones y un desarrollo más inclusivo en la región, sin ser un acuerdo de libre comercio.
Declaraciones políticas
Los siguientes documentos fueron adoptados en la IX Cumbre de las Américas:
- Plan de Acción Interamericano sobre Gobernabilidad Democrática.
- Programa Regional para la Transformación Digital.
- Acelerando la Transición Justa hacia la Energía Limpia, Sostenible y Renovable.
- Nuestro Futuro Sostenible y Verde.
- Plan de Acción sobre Salud y Resiliencia en las Américas