Barbados
La República de Chile y Barbados establecieron relaciones diplomáticas en 1967. La embajada de Chile en la República de Trinidad y Tobago es concurrente ante ese país.
La relación bilateral se ha centrado principalmente en la cooperación, a través de proyectos de transferencia técnica y formación de capital humano impulsados por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Estos han priorizado áreas como la gestión de la prevención de desastres, la adaptación al cambio climático y la enseñanza del español, entre otros.
En los últimos años, el diálogo político se ha fortalecido, con un énfasis particular en derechos humanos, cambio climático, equidad de género, eficiencia energética y cooperación internacional.
El intercambio de alto nivel ha contribuido a estrechar la relación bilateral. En septiembre de 2022, los jefes de Gobierno de ambos países se reunieron durante la 77ª Asamblea General de las Naciones Unidas, donde abordaron convergencias y desafíos comunes en la agenda internacional y hemisférica. Durante la 9ª Cumbre de las Américas de 2022, la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, expresó su interés en profundizar la cooperación con Chile, destacando el potencial de trabajo conjunto en diversas áreas estratégicas.
Granada
Las relaciones diplomáticas entre la República de Chile y Granada se establecieron en 1975 y, desde entonces, se han fortalecido mediante la colaboración en mecanismos regionales e internacionales. Chile ejerce su concurrencia a través de su embajada en la República de Trinidad y Tobago.
En su asociación con la Caricom, Chile ha promovido iniciativas de cooperación en áreas como la agricultura, la seguridad alimentaria, la prevención de desastres naturales, la modernización institucional y el desarrollo social. Al respecto, destacan la creación de una Comisión Mixta Permanente de Consulta, Cooperación y Coordinación, así como la firma de un Acuerdo sobre Cooperación Científica y Técnica en 1996.
En el ámbito multilateral, ambos países coinciden en foros como las Naciones Unidas, la OEA, la Celac y la AEC, donde abordan temas de interés común, tales como el desarrollo sostenible y la integración económica.
Por su parte, la cooperación bilateral incluye programas educativos y técnicos en el marco de la política de cooperación Sur-Sur de Chile, la cual ha ofrecido becas de estudio y capacitación técnica. Granada ha participado en iniciativas chilenas vinculadas a la enseñanza del español, la prevención de desastres naturales, el desarrollo agrícola y las relaciones internacionales.
República de Surinam
La República de Chile y la República de Surinam establecieron relaciones diplomáticas el 16 de noviembre de 1977. La embajada de Chile en Trinidad y Tobago es concurrente para Surinam.
La relación bilateral se centra en la cooperación, especialmente a través del Programa de Cooperación Chile-Caricom, que fomenta transferencias técnicas y capacitación en áreas como el aprendizaje del idioma español, la agricultura y la minería.
Desde el 2000, la República de Surinam ha participado en diversos programas de becas ofrecidos por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Agcid), especialmente en el "Curso de Español como Lengua Extranjera para Servidores Públicos del Caribe de Habla Inglesa". Asimismo, se destaca el proyecto de cooperación triangular, "Apoyo al Sistema de Salud Agrícola y Seguridad Alimentaria de la República de Surinam", desarrollado en colaboración con el Gobierno de la República Federativa de Brasil. Este proyecto, organizado por la Agcid y la Agencia Brasileña de Cooperación, permitió que cinco ciudadanos surinameses asistieran a un curso de formación en Santiago, en junio de 2023.
San Vicente y las Granadinas
La República de Chile y San Vicente y las Granadinas establecieron relaciones diplomáticas en 1990. La embajada de Chile en Trinidad y Tobago es concurrente para San Vicente y las Granadinas. Estas relaciones se fundamentan en el respeto mutuo y la promoción de la cooperación, con énfasis en educación y capacitación técnica, áreas en las que Chile ofrece becas y programas de formación para ciudadanos de San Vicente y las Granadinas.
Ambos países colaboran activamente en foros multilaterales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), abordando desafíos globales como el cambio climático, la gestión de riesgos de desastres y la integración regional.
A través del Programa de Cooperación Chile-Caricom, gestionado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Agcid), San Vicente y las Granadinas ha recibido apoyo en áreas clave como agricultura, prevención de desastres, adaptación al cambio climático y formación de recursos humanos. Desde 2005, Chile ofrece cursos regulares de español, que desde 2021 se imparten de manera virtual, ampliando su alcance a profesionales de toda la región. Entre 2021 y 2022, seis ciudadanos de San Vicente y las Granadinas participaron en cursos internacionales gestionados por Agcid.