Click acá para ir directamente al contenido

Concurrencias en Jaimaica

  • Comparte

  Antigua y Barbuda

La República de Chile y Antigua y Barbuda establecieron relaciones diplomáticas el 16 de agosto de 1990. La embajada de Chile en Jamaica ejerce la concurrencia correspondiente.

La agenda bilateral se centra en temas de interés común, principalmente el cambio climático y sus efectos, así como la cooperación internacional que Chile brinda al Caribe. Por su parte, Antigua y Barbuda enmarca su política exterior dentro de su participación activa en organizaciones internacionales de alcance general, como el sistema de las Naciones Unidas y en organismos regionales, destacando la Comunidad del Caribe, la Organización de Estados del Caribe Oriental y la Asociación de Estados del Caribe. Asimismo, a nivel regional, tanto Chile como Antigua y Barbuda son miembros plenos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

 


 

  Federación de San Cristóbal y Nieves

La República de Chile y la Federación de San Cristóbal y Nieves establecieron relaciones diplomáticas en 1990. La embajada de Chile en Jamaica está acreditada concurrentemente ante ese país. La relación bilateral se enfoca en la cooperación, con especial énfasis en el ámbito educativo. Su gestión se canaliza principalmente a través de organizaciones internacionales, como el sistema de las Naciones Unidas, la Comunidad del Caribe (Caricom), la Organización de Estados del Caribe Oriental, la Asociación de Estados del Caribe, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Organización de Estados Americanos.

Desde 2008, Chile ha intensificado sus esfuerzos para fortalecer los lazos comerciales y de cooperación con los países miembros de Caricom mediante talleres y seminarios. En el caso de San Cristóbal y Nieves, la cooperación se ha focalizado en dos áreas prioritarias: la enseñanza del español y la formación de diplomáticos. Destaca la participación de una funcionaria diplomática de ese país en la 45ª versión del Curso de Formación Internacional para Diplomáticos Extranjeros, organizado en 2020 por la Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello”, en conjunto con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

 


 

  Mancomunidad de Dominica

La República de Chile y la Mancomunidad de Dominica establecieron relaciones diplomáticas en 1991. Desde entonces, la embajada de Chile en Jamaica actúa como concurrente para Dominica, fortaleciendo los vínculos entre ambos países. La cooperación bilateral se ha centrado en áreas prioritarias como la agricultura, la pesca, la enseñanza del español, la gestión pública, la administración portuaria, la reducción del riesgo de desastres y el cambio climático.

En términos generales, la relación bilateral se desarrolla sobre la base de coincidencias y cooperación en foros multilaterales de alcance regional y global, como las Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

Para asuntos bilaterales específicos, el principal canal de coordinación ha sido la Comunidad de Caribe, complementado por la interacción en organizaciones subregionales como la Organización de Estados del Caribe Oriental y la Asociación de Estados del Caribe.

 


 

  Mancomunidad de las Bahamas

La República de Chile y la Mancomunidad de las Bahamas establecieron relaciones diplomáticas en 1973. Este vínculo se fundamenta en una sólida relación de cooperación, destacándose el papel de la Agcid y su estrecha coordinación con la Caricom. Ello ha permitido la realización de programas de desarrollo enfocados en áreas como agricultura, prevención de desastres naturales, educación, relaciones internacionales y capacitación en español, con especial énfasis en la formación de recursos humanos y la transferencia técnica.

A nivel regional, tanto la República de Chile como la Mancomunidad de las Bahamas son miembros activos de la Celac y la OEA. Además, la relación bilateral se basa en el papel de Chile como miembro observador de la Caricom.

En términos de cooperación, la Mancomunidad de las Bahamas ha sido beneficiaria de las iniciativas de Agcid, destacándose la participación en programas de formación enfocados en gestión de riesgos de desastres, resiliencia climática y administración pública. Asimismo, desde 2005, profesionales bahameños han participado en cursos de español diseñados para fortalecer la formación de profesionales en el Caribe.

 


 

  Santa Lucía

La República de Chile y Santa Lucía establecieron relaciones diplomáticas el 20 de marzo de 1991. Desde entonces, ambos países han cultivado una relación basada en valores comunes y mecanismos de cooperación efectivos, en particular a través de los programas implementados por la Agcid.

La colaboración entre ambos países se ha centrado en áreas clave como la agricultura, la pesca, la enseñanza del español, la reducción del riesgo de desastres, la gestión pública, la gestión portuaria y el cambio climático, reflejando el compromiso de Chile con los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) para enfrentar desafíos comunes mediante iniciativas bilaterales y triangulares.

Santa Lucía participa activamente en foros regionales e internacionales, como la Organización de Estados Americanos, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Caricom). Además, alberga la sede de la Organización de Estados del Caribe Oriental en la ciudad de Castries.
Actualmente, la embajada de Chile en Jamaica desempeña funciones concurrentes ante Santa Lucía, fortaleciendo los lazos bilaterales y consolidando la presencia de Chile en el Caribe Oriental.